Internacionales

El Salvador. Bukele & Cía., la nueva familia terrateniente de El Salvador

23 de septiembre

Nayib Bukele y su círculo íntimo adquirieron 363 hectáreas, el 92 por ciento de las que poseen, durante su primer mandato, según registros oficiales. Solo en 2023 acumularon, a través de diferentes empresas, dos inmuebles a orillas del lago Coatepeque, una finca con cultivos de azúcar, y los terrenos donde se cultiva “Bean of Fire”, la marca de café gourmet del presidente de El Salvador. Desde junio de 2019, la esposa de Bukele, su madre y hermanos compraron a título personal 16 inmuebles en zonas exclusivas. Las nuevas propiedades suman un valor de 9.2 millones de dólares. La Corte Suprema de Justicia ha declarado bajo reserva las versiones públicas de las declaraciones de patrimonio del actual presidente de facto.
Las nuevas tierras que posee el clan Bukele están divididas en 34 inmuebles, entre los obtenidos a través de las sociedades que administran y en las que son accionistas, y los adquiridos a título personal, según el Registro de la Propiedad, Raíz e Hipoteca del Centro Nacional de Registros. La extensión de sus tierras equivale a 15 veces la del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel que el presidente salvadoreño construyó sobre tierras de ex combatientes y pobladores de la zona paracentral.
Los Bukele adquirieron el control sobre los mismos a través de Corporación Logística de Servicios, con inversiones a largo plazo en las sociedades Hacienda Dorada y Santo Tomás Pau, y Grupo Bukele, empresa manejada por sus hermanos y su madre.
Tanto Corporación Logística de Servicios como Grupo Bukele pasaron de reportar bajos activos en los últimos años a sobrepasar, cada una, los 6 millones de dólares en en 2023, según documentación oficial disponible en el Centro Nacional de Registro (CNR). Corporación Logística de Servicios pasó ocho años reportando activos por $14,488.32 hasta el cierre de 2021.
Grupo Bukele multiplicó su capital inicial de $2,000 a poseer activos de $783,928.07 en 2021, y aumentó a $5,182,211.17 en 2022. En 2023 cerró con $6,804,557.05.
Antes de que Nayib Bukele llegara a la Presidencia, los Bukele ya y poseían en suma alrededor de 29 hectáreas divididas en 22 inmuebles obtenidos a título personal, a través de sociedades. La extensión de tierras que ahora poseen se ha multiplicado 12.2 veces.
Previo a junio del 2019, él y su núcleo familiar alcanzaban un aproximado de 298,243 metros cuadrados de propiedad según los datos oficiales a los que se tuvo acceso. En el quinquenio, sumaron otros 3,633,456 metros cuadrados nuevos.
En el departamento de Santa Ana, entre el lago de Coatepeque y el Cerro Verde, dos sitios turísticos importantes del occidente de El Salvador, se encuentran siete terrenos cafetaleros, 231 hectáreas, que componen la Hacienda Dorada, ahora está prohibido transitar por esa zona.
El 12 de julio, Nayib Bukele dio a conocer su nueva faceta como cafetalero en redes sociales. A pesar de ser un emprendimiento personal, las cuentas de la Presidencia y de las secretarías de Prensa y Comunicaciones también se hicieron eco del “hobby” del presidente.
Para los compradores que no se beneficiaron de las “donaciones” de Bukele, el único punto de venta del café presidencial está en el Aeropuerto de El Salvador, después de cruzar aduanas. Es decir, solo se pude comprar o a la entrada o a la salida del país. La principal apuesta es venderlo en Estados Unidos, donde ya inscribieron compañías para ello, “Beans of Fire” es empacada en latas negras con letras doradas que dan un poco de información de quiénes están tras su fabricación y la ubicación donde se elaboran. Después de ser recolectado en las montañas de Santa Ana, el café que venden los Bukele viaja hasta el beneficio Buenavista, en Juayúa, Sonsonate.
Este beneficio es manejado por empresarios cafetaleros de larga data. Actualmente la directiva está conformada por Juan Andrés Molins Daglio, José Luis Molins Daglio y Carlos Alberto Funes Mendoza.

Corporación Logística de Servicios pasó ocho años reportando activos por $14,488.32 hasta el cierre de 2021. Esta sociedad dio un salto hasta los $944,413.28 al final de 2022. Para 2023 se disparó hasta los $6,220,399.99.
Grupo Bukele multiplicó su capital inicial de $2,000 a poseer activos de $783,928.07 en 2021, y aumentó a $5,182,211.17 en 2022. En 2023 cerró con $6,804,557.05.
Es decir que cada una de las corporaciones mencionadas en los númerales 11 y 12 incrementaron su capital en más de 6 millones de dólares en 4 años.
Nayib Bukele y su núcleo familiar poseían al 2019 un aproximado de 298,243 metros cuadrados de propiedad según los datos oficiales a los que se tuvo acceso. En el quinquenio, sumaron otros 3,633,456 metros cuadrados nuevos.
Una gran parte de los inmuebles fueron vendidos a las empresas del clan Bukele por la familia Regalado, otrora financista del partido ARENA.
Desde el 2004 Bukele ungía como director presidente de Corporación Logística de Servicios,. Su vinculación con las sociedades dueñas de una finca cafetalera está ligada a esta otra sociedad, que sigue controlando hasta la fecha. Al cierre de 2022, al cierre de su cuarto año de gestión como presidente de El Salvador, su cargo en la sociedad pasó de director presidente a ‘administrador único propietario’. Su madre, Olga Ortez, le acompaña desde entonces como administradora suplente.
El pasivo no corriente también refleja que la entidad tiene montos por pagar a largo plazo por $4.2 millones al Banco Agrícola, una deuda que un año antes no existía. También reflejó pagos pendientes a otras tres cuentas. A una cuenta que solo identificaron como “N.B.” le adeudaba $971,681.31; a otra llamada “STP, S. A. DE C. V.”, $150; y a MOV-I, S. A. de C. V. por un de $929,924.96, una de las sociedades de la familia Bukele más cuestionadas y relacionada con el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, y con la secretaria privada y expresidenta interina del país, Claudia Juana Rodríguez de Guevara.
De esta manera, los Bukele entraron al grupo selecto del 2 % de grandes productores de café de El Salvador que poseen más de 100 manzanas cultivables, según el Instituto Nacional del Café.
Los diputados en años recientes han aprobado 17 leyes relacionadas con la producción, comercialización en el extranjero y promoción del café, incluyendo un fideicomiso de $640 millones para el rescate de la caficultura. Expertos advierten acá un conflicto de interés, ya que Bukele ha sancionado esas leyes que ahora benefician al rubro de una de sus principales empresas.
El 2 de agosto, varios tramos de la calle Antigua Vía de Ferrocarril, en Armenia, Sonsonate, estaban cerrados. La Dirección de Obras Municipales (DOM) estaba interviniendo la ruta que conduce a dos terrenos propiedad de Grupo Bukele S. A. de C. V., una de las principales sociedades de la familia presidencial de El Salvador
La Unidad de Acceso a la Información Pública del Órgano Judicial declaró reservada las declaraciones públicas de patrimonio de los funcionarios, incluyendo la del presidente de la República. Expertos señalan un retroceso y que esto viola derechos fundamentales y oculta información que ayuda a fiscalizar el poder.

Este es un punteo del artículo que recientemente fuera publicado en la página de Redacción Regional.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023