
28 de junio
La denominada “Intersindical” decidió sumar otros sectores como comunidades originarias, organizaciones sociales, pequeños productores y hasta gauchos para ampliar el espacio de protesta con el objetivo de declarar inconstitucional la reforma de la Constitución provincial. Mantendrán reuniones para aunar criterios y definir acciones conjuntas.
Protestas en Jujuy: la Intersindical amplió su espacio a “Multisectorial”.
A los distintos gremios docentes, estatales y municipales se sumaron comunidades originarias, gauchos y pequeños productores con un motivo común: rechazo a la reforma constitucional.
Determinarán acciones conjuntas para medidas de fuerza y así avanzar con su objetivo que es declarar la inconstitucionalidad ante la modificación de la Carta Magna.
El rechazo a la reforma constitucional en Jujuy sigue creciendo y cada vez son más las expresiones de malestar.
Apoyo de los docentes durante su protesta salarial, manifestantes en las rutas manteniendo su postura, alumnos solidarizándose con sus padres en el Norte, y hasta vecinos que se “crucificaron” en La Quiaca, son solo algunos ejemplos de las protestas contra la modificación que hizo el gobierno a la Carta Magna. Este malestar generalizado se hace mucho más visible porque más espacios se siguen sumando. Los integrantes de la recientemente conformada “Intersindical” (con gremios docentes, estatales y municipales) decidieron ampliarla y conformar ahora la “Multisectorial” ya que se incorporaron sectores como comunidades originarias, gauchos y pequeños productores, todos con el mismo objetivo: declarar la incositucionalidad de la reforma y que la misma caiga. Hoy brindaron una conferencia de prensa donde invitaron a más espacios a sumarse.
Mercedes Sosa, CEDEMS:
“Consideramos que la lucha contra la reforma constitucional que estuvo planteada a espaldas del pueblo, vulnera derechos y no contempla a la ciudadanía jujeña, necesita un consenso de distintos sectores. Detrás de esta expresión que nos ha aglutinado hay una necesidad profunda de exponer lo que pasa en Jujuy. Por eso a partir de hoy hacemos un llamado a todos los sectores que están peleando contra la reforma, amén de su ideología, concentren aquí para aunar criterios y declarar inconstitucional esta reforma”.
Santiago Seillant, SEOM:
“Estamos como intergremial, los gremios que decidieron conformarla y ahora invitamos a otros sectores que vienen luchando como comunidades originarias, organizaciones sociales, gauchos y productores del interior. Todos los sectores de la sociedad civil forman parte de este espacio que tiene como objetivo que caiga la reforma constitucional. Estos días vimos una campaña de difamación a los docentes y su dirigencia por la lucha salarial, no podemos permitir eso. El aumento conseguido no es producto de la bondad del gobierno sino de la lucha por eso vamos a seguir movilizando”.
Por su parte, Susana Ustarez de APOC dijo que se presentarán recursos ante la justicia, medidas cautelares por la Reforma de la Constitución.
Fuente: Resumen Latinoamericano.