Política

Argentina. El GCBA dio de baja el programa educativo «Vamos al Colón»

6 de julio

A mediados del mes de junio la gestión de cultura de la Ciudad de Buenos Aires canceló el programa “Vamos al Colón”, que vinculaba diferentes prácticas educativas con ese teatro. Funcionaba desde el año 2016 y tenía previsto la realización de funciones didácticas gratuitas para niñxs de 5to y 6to grado de escuelas públicas de CABA. También contaba con entrega de material didáctico y actividades lúdicas, corporales y pedagógicas en función de la obra a la que luego asistirían. Desde sus comienzos los números de visitantes fueron: el primer año 26.330, en 2017 38.262, en 2018 26.259, en 2019 27.703 y en 2022 fueron 7.778 participantes.

El área educativa del Colón, encargada de esta actividad, contaba solo con dos personas que se abocaban a las infancias y nuevos públicos, ambas con contratos de renovación anual desde hace 5 años.

«Los contratos se renuevan año a año con lo cual siempre estaba la posibilidad de la no renovación. Pero además en el último tiempo los contratos del Teatro Colón tenían una característica bastante difusa en término de las funciones, los roles y la locación de servicio. Son contratos que se firman sin locación de servicio, es decir que podés estar trabajando en cualquier otra institución del Gobierno de la Ciudad«. Eugenia Schvartzman, ex coordinadora general y pedagógica del Área Educativa del Teatro Colón.

Lo más paradójico es que este año se renovaron el 31 de enero. Fueron firmados por el director general y luego se dieron de baja sin ningún tipo de comunicación ni de razón. Sabemos que no se trata de una cuestión económica. Nos dijeron que nuestra tarea no era necesaria». Eugenia Schvartzman

La decisión de cerrar el área educativa del teatro depende del Director General del teatro, Jorge Telerman. Schvartzman describió la situación actual: «Hay un cupo muy reducido de escuelas a las que se invita, que son 800 chicos en algunas funciones anuales, por eso podemos ver en redes sociales que hay escuelas en el colón, pero no hay una planificación estratégica detrás«.

Hay mucho foco puesto en las redes sociales, en lo más mediático, pero detrás de eso tiene que haber contenido profundo. La mirada no puede estar puesta solo en eso. Que vengan 1800 niñxs por primera vez al teatro función son 1800 vidas que yo estoy segura de que cambian en algo su mirada, su acercamiento al arte, es inmenso lo que hay cuando se levanta el telón de un teatro«. Schvartzman

Fuente: Eso que falta.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023