Internacionales

Brasil. G20 / Lula envía un mensaje indirecto a Milei: ‘La diplomacia ha ido perdiendo terreno frente a la intransigencia’

19 de noviembre

En la apertura de la segunda sesión de discursos de la Cumbre de Líderes del G20, este lunes (18), el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva , envió algunos mensajes, especialmente a la extrema derecha, representada en la reunión por el presidente argentino. Javier Milei . “No sorprende que la desigualdad alimente el odio, el extremismo y la violencia. Incluso si la democracia está amenazada. La globalización neoliberal ha fracasado”, afirmó el presidente.

Lula también citó los impases creados por el gobierno argentino en torno a discusiones multilaterales como la crisis climática. “Los recientes impasses en torno al Tratado sobre Pandemia, el Pacto para el Futuro y la COP de biodiversidad de Cali muestran que la diplomacia está perdiendo terreno frente a la intransigencia”, afirmó el presidente.

Respecto al tema de la sesión, Lula afirmó que “la estabilidad mundial depende de instituciones más representativas” y defendió la multipolaridad como camino hacia la paz. En ese sentido, criticó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y lo que llamó el “uso indiscriminado del veto”.

“La inacción del Consejo de Seguridad ha sido en sí misma una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. El uso indiscriminado del veto convierte al organismo en rehén de los cinco miembros permanentes. De Irak a Ucrania, de Bosnia a Gaza, se consolida la percepción de que no todos los territorios merecen que se respete su integridad y no todas las vidas tienen el mismo valor. Intervenciones desastrosas han trastornado el orden en Afganistán y Libia. La indiferencia relegó al olvido a Sudán y Haití. Las sanciones unilaterales producen sufrimiento y afectan a los más vulnerables”, declaró el presidente, frente a jefes de gobierno de países que están o han estado involucrados en las mencionadas guerras.

Finalmente, el presidente brasileño defendió un acuerdo internacional sobre la fiscalidad de las fortunas como forma de financiar soluciones al problema del hambre y la emergencia climática. “La cooperación fiscal internacional es crucial para reducir las desigualdades. Los estudios encargados por el Área de Finanzas del G20 son reveladores. Un impuesto del 2% sobre la riqueza de los superricos podría generar recursos de alrededor de 250 mil millones de dólares al año para invertir en enfrentar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo”, destacó.

Los discursos de los demás jefes de Estado presentes en la cumbre no fueron retransmitidos. Con esta sesión finalizan los trabajos del primer día de la Cumbre de Líderes del G20. Este martes (19), último día de reuniones, habrá una sesión temática final, que abordará la crisis climática y sus efectos en las poblaciones más vulnerables. A continuación se celebrará la sesión de clausura, con la transmisión de la presidencia rotatoria del bloque a Sudáfrica, que liderará el bloque durante el próximo año.

Edición: Martina Medina.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023