
24 de octubre
Si el presupuesto del año entrante se llega a aprobar así como está planteado por el oficialismo, el panorama que se avecina para el sistema de salud salvadoreño es muy oscuro”. Así lo advirtió el doctor Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico en una rueda de prensa donde la Junta Directiva del gremio médico expresó su preocupación por los recortes presupuestarios en las áreas de salud y educación.
Hinds remarcó que si actualmente, los servicios están en pésimas condiciones, con tales recortes y la eliminación de más de mil plazas el panorama se complicaría aún más, afectando el nivel de calidad de los servicios de salud para la población salvadoreña.
A través de un comunicado, el gremio subraya que el país urge de esfuerzos para fortalecer el sistema de salud mediante mejoras estructurales, como es la inversión en equipos, infraestructura hospitalaria, disponibilidad de medicinas, condiciones laborales dignas para todos los trabajadores del sector y el talento humano necesario (médicos generales, especialistas y subespecialistas y de las demás áreas).
Algunas medidas tomadas en el presupuesto 2025 y que el Colegio Médico solicita se revisen son: Reducción del presupuesto a los hospitales, entre estos el Hospital Rosales, Hospital Benjamín Bloom y el Hospital de la Mujer, principales hospitales de referencia del país. La disminución de la inversión en infraestructura de salud, o no mejorar la inversión para el primer nivel de atención, a pesar del deterioro de los servicios y el aumento de las enfermedades prevenibles.
El doctor Hinds no descarta que se quiera llevar a los rubros de salud y educación a una calamidad para privatizarlos.
El Colegio Médico expresó solidaridad con la profesora Idalia Núñez, el Dr. Omar Martinez Calderón, Olinda Yamileth Monterrosa, Javier Rivera Castro y Héctor Daniel García, personas que despidieron de su trabajo en razón de su participación en la manifestación del pasado sábado 19 de octubre. El gremio médico recalcó que están dispuestos a apoyar otras marchas blancas que se organicen en el futuro.
YSUCA.