Territorio

Genocidas sueltos: Armando Osvaldo Fernández fue escrachado en las calles de Mendoza. Es el apropiador de la nieta 127

30 de diciembre

Según explican en Juicios Mendoza, dentro del organigrama represivo del D2, la labor de inteligencia estuvo a cargo de Armando Osvaldo Fernández y Eduardo Smaha. Fernández cumplió funciones en el D2 entre 1971 y 1979 y su tarea era la de enlace con el dispositivo de inteligencia del Ejército, el Comando de Operaciones Táctico (COT), que ejecutaba los procedimientos represivos, y el jefe de la Policía.

En su legajo constan numerosos cursos de inteligencia: en noviembre de 1976 se lo evaluó como un “oficial competente en la especialidad de informaciones con amplio conocimiento de la materia de inteligencia”, con calificación sobresaliente.

Antes del D2 había prestado funciones en la División de Investigaciones (D5) y posteriormente fue trasladado a Comunicaciones. Regresó al D2 el 1 de abril de 1980 y, a partir del 16 de octubre de 1981, revistó en el Departamento de Informaciones de la Unidad Regional II. Su carrera continuó hasta su retiro en enero de 1996.

Condenas
Recibió dos condenas a prisión perpetua (tercer y cuarto juicio) y una condena a veinte años de prisión (sexto juicio) a raíz de múltiples delitos cometidos por el D2 durante el periodo en que prestó funciones. También fue condenado a diez años de prisión por la apropiación de Miriam, hija de María del Carmen Moyano y Carlos Poblete. En 2023 sumó una nueva condena a perpetua por la desaparición de Daniel Moyano en el noveno juicio. Actualmente está siendo investigado en el décimo tercer juicio.

El escrache
El 27 de diciembre de este 2024, un grupo de personas lo reconoció en las calles España y Pedro Molina, aparentemente estaba allí esperando que lo pase a buscar un familiar. Cuando lo increparon, respondió gritando «agradecé que estoy en cana, sino te cago a trompadas» y «montoneros asesinos de mierda», agrupación a la que pertenecían los padres de la niña que él apropió.

Ante esta situación, encendió las alarmas de distintos organismos de Derechos Humanos. Mientras a nivel nacional se desmantelan las políticas de memoria y se expande el negacionismo, los episodios de genocidas sueltos, se repite. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, regional Mendoza, exigieron al poder judicial su inmediato encarcelamiento «ante la evidente peligrosidad de este criminal», quien actualmente está siendo investigado en un décimo tercer juicio.

ANRed.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023