
14 de mayo
Un bloqueo impuesto por Israel evita que sea entregada a sus destinatarios las 90 toneladas de ayuda humanitaria que Bolivia envió para los palestinos en la Franja de Gaza, denunció la Cancillería nacional.
“No puedo dejar de denunciar el sistemático bloqueo que ha venido ejecutando Israel para impedir que las operaciones humanitarias se desarrollen en Gaza (…). Impedir que la ayuda humanitaria llegue al pueblo palestino es una violación muy grave de los derechos humanos y empeorará la situación de la población en la zona del conflicto”, protestó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, mediante un comunicado.
El pronunciamiento señala que “90 toneladas de ayuda humanitaria, que se enviaron vía marítima por parte de Bolivia, fueron entregadas a los representantes de la Media Luna Roja Egipcia, quienes son consignatarios oficiales del Gobierno de Palestina para recibir las donaciones humanitarias”.
El Decreto Supremo 5053 autorizó la donación en noviembre de 2023, luego de que el Gobierno determinara romper relaciones diplomáticas con Israel, “por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Franja de Gaza”. La ayuda incluye alimentos como arroz, aceite, leche en polvo, agua y medicamentos esenciales.
“Como otra de las medidas de Bolivia en apoyo a Palestina y a la situación que está viviendo su población, se emitió una enérgica denuncia contra el sistemático bloqueo llevado a cabo por Israel para obstaculizar las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza”, reclama el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sosa “expresó su profunda preocupación ante la situación, puesto que la ayuda enviada desde el país se encuentra aún en la frontera de Rafah, en resguardo de las potencias ocupantes, a quienes la autoridad boliviana exhortó conceder el permiso del ingreso con la carga de ayuda humanitaria del país”.
En su llamado a la comunidad internacional, la Canciller instó a los países del mundo “a no permanecer indiferentes ante lo que describió como un cruel genocidio en curso en la Franja de Gaza». También subrayó que Palestina tiene derecho a la autodeterminación, a su territorio y a ser miembro pleno de las Naciones Unidas.
Por su parte, el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmound El Alwani, destacó que el país, fiel a los principios de paz, justicia y derechos humanos, demostró su respaldo con la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y ahora con el envío de ayuda humanitaria.
“El pueblo palestino agradecerá este gesto del hermano Lucho Arce, por tomar decisiones vanguardistas ante todo el mundo. Fue el primer país en romper relaciones con Israel, el primer país en mandar ayuda humanitaria y el primer país en denunciar este genocidio en foros internacionales”, afirmó El Alwani.
vision360.bo