
23 de abril
Ana Enamorado, coordinadora de la Red Regional de Familias Migrantes, explicó que las mujeres que participan en la Brigada tienen por objetivo “encontrar a sus hijos con vida”. “Son personas que salieron un día de su país con la intención de llegar a Estados Unidos y se comunicaron desde por última vez con sus familiares y no se volvió a saber nada de ellos. Por eso es que desde 2023 estamos organizando brigadas y vamos a continuar cada año”, señaló.
Enamorado, cuyo hijo Oscar Antonio salió de Honduras para llegar a Estados Unidos y se comunicó por última vez desde México en 2010, destacó la urgencia de que las autoridades hagan “lo que les corresponde para ayudarnos”.
“La Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones estatales, junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, han colaborado bastante. Se han logrado coordinar para que esta brigada se lleve a cabo, pero falta que se incorporen las fiscalías, porque dicen que a ellas nos les corresponde hacer búsquedas. Pero sí, tienen que salir con nosotros al campo a buscar, porque desde la oficina no van a encontrar a nadie”, destacó.
Prensa Comunitaria.