Internacionales

Perú. Dejan libre al genocida Fujimori

7 de diciembre

Un rechazo contundente de organizaciones de la sociedad civil y víctimas recibe la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) que ordena liberar de prisión “inmediatamente” al exdictador Alberto Fujimori.

Medida fue adoptada por 3 de 6 miembros del TC desacatando una resolución de la Corte IDH que ordenaba al Estado peruano abstenerse de liberar a Fujimori por habérsele concedido un indulto irregular.

Los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco y Gustavo Gutiérrez Ticse votaron a favor de liberar a Fujimori, en línea con la postura que expresaron en los últimos días públicamente.

Helder Domínguez tuvo un voto singular en que declaró improcedente el pedido; en tanto, en la reciente medida del TC no figuran las firmas de Manuel Monteagudo y César Ochoa.

Cuestionables argumentos
El fallo del TC declara fundado reponer la ejecución de una sentencia que este mismo órgano emitió el 12 de marzo de 2022 en la que se restituyeron los efectos del indulto a favor de Fujimori.

Dicho indulto había sido otorgado en diciembre de 2017 durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczysnki, pero luego fue revocado por la Corte Suprema y Fujimori volvió a prisión en 2018.

Cuando el TC restituye los efectos del indulto en 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) frenó su ejecución al emitir una resolución que obligó al Estado de abstener de implementar el indulto.

La resolución de la Corte IDH argumentó que el indulto no debía proceder ya que “no se cumplió con las condiciones determinadas” para liberar a Fujimori.

También indicó que la decisión de indultar a Fujimori se tomó “sin valorar información actualizada sobre la situación de salud del condenado, atención médica y condiciones de cumplimiento” de su sentencia.

Sin embargo, desatacando esa resolución de la Corte IDH, este 5 de diciembre el TC revalidó su sentencia de 2022 y ordenó liberar a Fujimori “inmediatamente” del penal de Barbadillo donde cumple una condena de 25 años por corrupción y asesinato.

Para justificar su decisión, los magistrados del TC incluso desconocen la competencia de la Corte IDH para hacer seguimiento al cumplimiento de sentencias como las que pesan sobre Fujimori en el caso Barrios Altos y La Cantuta.

Resumen Latinoamericano.

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023