Coronavirus: asumir el protagonismo
Según los informes realizados hasta el momento por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad por coronavirus es relativamente baja: 0,9% y 2% de los enfermos. En el caso de la población mayor de 65 años que tiene otros problemas de salud, la tasa llega al 13%, siendo los más afectados aquellos que se encuentran inmunodeprimidos o que presentan otras patologías cardíacas y respiratorias.
Frente a estos datos, el Ministerio de Salud y el PAMI brindaron una serie de recomendaciones para los adultos mayores y personas de riesgo.
En primer lugar comparten los tres principales consejos de la OMS: lavarse las manos con agua y jabón, limpiar regularmente con desinfectantes las superficies con las que se tiene un contacto regular (escritorios) y evitar viajar a las zonas de riesgo.
A estas tres recomendaciones se suman las siguientes:
–Evitar todo tipo de actividades sociales y priorizar el aislamiento social. Esto quiere decir evitar la asistencia a centros deportivos, cines, lugares relacionados con eventos sociales, y evitar las reuniones en centros de jubilados.
–Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo. Esto no reduce las chances de contraer el COVID-19 pero sí evita las probabilidades de contagiarse otras enfermedades graves que pueden dejarlos expuestos.
–Evitar el contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias o que hayan regresado de los países que presentan los focos más activos de coronavirus.
–Postergar viajes a áreas de transmisión del COVID-19.
-En el caso de residir en instituciones para personas mayores, la recomendación es evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios.
–Consultar al médico frente a algún síntoma como tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y fiebre alta.
-En el caso de presentar estos síntomas tampoco se recomienda la automedicación dado que puede llegar a esconder la enfermedad y agravar el cuadro clínico.
El Ministerio de Salud también destacó la importancia de que todos los casos que se registraron hasta el momento son importados y no hay circulación nacional.
Para solicitar información sobre el coronavirus o pedir asistencia, comunicarse con la línea 107 del SAME.
Fuente: biei.com.ar