Después de años de lucha tras el juicio misógino que dejó impune el femicidio de Lucía Pérez, la Bicameral que enjuicia a los magistrados confirmó que se iniciará un juicio político contra dos de los jueces que firmaron el vergonzoso fallo. Fue el mismo día en el que en la misma ciudad sede de esos tribunales, La Plata, quedó inaugurada la muestra El Cuarto de Lucía, otra de las acciones que lleva adelante la familia en busca de promover un nuevo juicio y sensibilizar a las personas sobre qué significa hablar de la violencia femicida hoy. Podrá visitarse hasta el 26 de abril, de 17 a 21 horas, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.
Marta la mira fijo.
La joven está en cuclillas frente a la mesita en la que se ofrecen volantes de la muestra y revistas. Acaba de salir de El cuarto de Lucía.
Y mientras su amiga hojea los materiales, ella mira al piso cerrando y abriendo los ojos, conteniendo las lágrimas.
Marta la mira fijo, y de pronto se le acerca.
Sin pedirle permiso, la abraza. Y entonces la joven estalla en un llanto que es catarsis, dolor y grito de justicia.
No se conocen. Y se quedarán hablando, Marta y la joven, durante un largo rato en el que ella parará de llorar y comenzará a reírse.
Y terminarán fundidas las tres en otro abrazo sanador y cómplice.
“Les hablo como si fueran mis hijas”, asegura Marta después de esa charla que mantuvieron solo entre ellas y nadie más escuchó. “Les hablo porque no quiero que se vayan con esa angustia a la casa, esa sensación que tenía ella después de haber visto el cuarto”, dice.
Cada persona que recorre la instalación que reproduce el cuarto de su hija sale distinta y transformada. No todas salen llorando; todas salen atravesades, con ganas de conversar con alguien, dejar un mensaje, una firma, un pedido, de charlar con Marta y Guillermo, que en la muestra en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata están presentes, viendo las reacciones pero también siendo parte protagonista de una puesta en escena que ellos decidieron acompañar viajando desde Mar del Plata, haciendo malabares con los horarios laborales.
Junto a la periodista Claudia Acuña y el diseñador de MU Sebastián Smok se encargaron una vez más que la muestra llegue desde Mar del Plata, de la mano de la Campaña Nacional Somos Lucía, de los hacedores de la instalación (Héctor Martiarena, de Almacenes Culturales; Alejandra Vilar, Escenógrafa; Natalia Beresiarte, muralista; Juan Ignacio Echeverría, Escenógrafo), y lograra instalarse en el centro de la capital provincial, gracias a la acogida del director del museo Pettoruti, Federico Rovituso, y el Ministerio de Mujeres provincial que estuvo a cargo de la logística.
En esta edición, además de la reproducción del cuarto, de la proyección de videos y de la invitación a realizar una acción junto a la Campaña Somos Lucía, sobre el reverso de la muestra se comenzaron a pintar los más de 900 nombres de mujeres y personas trans asesinades en la Provincia de Buenos Aires.
Así y otrra vez más, quedó inaugurado en La Plata El cuarto de Lucía, como una forma de accionar desde el arte contra la violencia femicida y convertir al dolor y a la injusticia en abrazos sanadores, charlas cómplices y tejido social.
Un día especial
Que la segunda edición de la muestra haya sido inaugurada ayer fue especial para la familia. Temprano, Marta y Guillermo amanecieron con la noticia de que la Comisión Bicameral de Normas de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, que venía postergando la decisión sobre juzgar o no a los jueces que dejaron impune el femicidio de Lucía, finalmente se reuniría.
¿Casualidad? Marta: “Fue Lucía”.
La noticia, entonces: se confirmó el juicio político a los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas que en 2018 dejaron impune el femicidio de Lucía Pérez. El jury no alcanzó a Aldo Carnevale, el tercer juez que componía el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata, ya que pidió la jubilación anticipada, la cual le fue concedida por la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
Con los ojos de su hija pintado a las espaldas, Marta reflexiona sobre el cruce de la inauguración con la noticia del jury: “Si te tengo que decir que tengo alegría, no es alegría porque no puedo estar alegre no teniendo a Lucia acá, pero sí es muy fuerte y muy especial: triunfamos. Hoy es un día de gloria para nosotros. Triunfamos en esta lucha para que estos jueces tengan que pasar por el jury. Eso es lo que nos interesa, que jueces como estos no pueden seguir trabajando, ejerciendo, ejecutando sentencias, diciendo que hacen justicia cuando esto no es justicia: lo que hacen es injusticia. Por eso digo que es un día de gloria para todos, para todos los que hemos luchado, para todas las familias que hemos perdido hijas de esta manera tan cruel. Es un día especial”.
La parada de El cuarto de Lucía en la capital provincial de la se dio gracias al impacto que tuvo la primera edición de la muestra en Mar del Plata. Y el sentido de que sea en la capital provincial es doble pensando en que aquí precisamente residen los tribunales que deben juzgar a los jueces misóginos a la vez que decretar una nueva fecha de juicio.
Ese es el pedido concreto de la familia hoy.
Fuente: La Vaca