Skip to main content

Este 9 de mayo de 2021 se cumplieron en Argentina 9 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), como producto de la lucha de tantxs por el reconocimiento de las diversas identidades y en reclamo de una reparación y garantía de derechos por parte del Estado.

Esta ley, pionera en materia de Derechos Humanos para Latinoamérica, tuvo como referentes de su lucha, entre tantxs otrxs, a Lohana Berkins directora de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALIT), quien decía en una entrevista en 2011, luego de que se obtuviera el dictamen favorable para el tratamiento de la ley: «Por primera vez el Estado nos reconoce como interlocutoras válidas y reconoce a uno de los colectivos más discriminados. No es cuestión de cosmética que yo quiera tener un DNI, porque además eso sirve sólo para trámites concretos, sino abrir la puerta de una real democracia y discutir de nuevo los conceptos de ciudadanía».

En pleno 2021 nos vemos en la necesidad de seguir exigiendo al Estado la verdadera implementación de la Ley de Identidad de Género y de todas las herramientas necesarias para su efectivo cumplimiento.

En un contexto de avanzada conservadora, que intenta pasar por encima de las luchas ganadas, de los derechos conquistados, defendemos la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), la Ley de Matrimonio Igualitario, a la vez que exigimos al Estado el tratamiento de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans para que el derecho al trabajo digno sea una realidad para todxs en todo el territorio nacional.

«Mientras no vayamos entendiendo que somos sujetos diferentes pero iguales, y no vayamos comprendiendo también al otro y a la otra, al que está al lado nuestro, y no nos pongamos en su piel, y vivamos en su piel lo que vive el otro y la otra, no podemos pensarnos como sujetos transformadores de la realidad». Diana Sacayán, entrevista en Canal Encuentro.

#LeyDeIdentidadDeGénero #DDHH #LGTBIQ + #CupoLaboralTravestiTrans #ESI #Todxs

Leave a Reply