La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la actualización de los datos en un portal web para que la población pueda hacer el seguimiento al escrutinio.
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
Simpatizantes del sindicalista de izquierda Pedro Castillo y la narco-derechista Keiko Fujimori salieron este miércoles a las calles de Lima, en un clima de tensión por la demora en la resolución del balotaje del domingo, que indiscutiblemente ya ha ganado Castillo.
Con carteles que decían “Comunismo no, democracia sí”, “Con mi voto no te metas” y “Hasta el último voto”, miles de seguidores de Fujimori se congregaron esta tarde en el Campo de Marte, en el barrio limeño Jesús María, a la espera de una anunciada conferencia de prensa de la candidata, en la que supuestamente daría “detalles” de los “indicios de fraude” que denunció el lunes.
La tensión se reavivó en la tarde, luego de varias exhortaciones a la calma y después de que Castillo se proclamara el martes por la noche ganador a pesar de que el escrutinio no concluyó.
La presidenta del Consejo de Ministros (jefa del gabinete), Violeta Bermúdez, pidió en conferencia de prensa “respetar la voluntad popular” y “solicitar de manera especial a los candidatos a que orienten a sus seguidores para que respeten los canales y las formas democráticas”, según la agencia de noticias Andina.
“Estaremos viviendo un momento muy crítico y peligroso si no tenemos conciencia de que todos tenemos que ser corresponsables de la paz y la serenidad” donde “nunca antes se ha vivido esta experiencia de un país partido en dos”, afirmó el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, cardenal Pedro Barreto, quien subrayó que “la democracia es aceptar los resultados oficiales”.
Paralelamente, el Ministerio de Defensa rechazó en un comunicado diversos llamados en redes sociales a que las Fuerzas Armadas intervinieran “en asuntos netamente electorales o políticos” y exhortó a los ciudadanos a “respetar los resultados del proceso electoral”.
Las fuerzas militares “no son deliberantes y están subordinadas al poder constitucional, por lo que cualquier llamado a incumplir este encargo es impropio de una democracia”, agregó la nota.
Fuente: Resumen Latinoamericano