Skip to main content

Francia Márquez nació en 1982 en la vereda Yolombó, ubicada en el municipio de Suárez, Cauca. En el año 2014 marchó hasta Bogotá junto con otras mujeres de La Toma (Suárez). Esta movilización se conoció como la Marcha de los Turbantes y tuvo como objetivo exigir el fin de la minería ilegal y la ocupación de sus tierras.

En el 2018 recibió el premio Medioambiental Goldman por su lucha contra la minería ilegal. “Soy parte un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud”, aseguró Francia en su discurso.

Este recorrido comunitario, territorial y colectivo del cual ha hecho parte y que ahora se convierte en el movimiento político Soy Porque Somos le dio la posibilidad a Francia Márquez de ser candidata a la presidencia durante un encuentro en Santander de Quilichao, Valle del Cauca, este miércoles 21 de julio.

Durante el lanzamiento de su candidatura estuvieron presentes Rosana Mejía, Consejera Mayor de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca -Aconc-; Marta Peralta, Presidenta del Movimiento Mais; María Elvira Solis, cantadora y actriz; senadores como Iván Cepeda, Alexander López y Aída Abella, así como los senadores y precandidatos presidenciales del Pacto Histórico Gustavo Petro, Roy Barreras.

En medio de su discurso Francia Márquez reconoció el trabajo de los jóvenes durante el Paro Nacional, así como los procesos de lucha de los pueblos afrodescendientes, indígenas y campesinos, “por eso nuestra candidatura toma sentido; porque somos lo diferente, somos diversidad, somos la raíz, somos el pueblo”, afirmó Márquez.

Asimismo, la candidata aseguró que una de las primeras tareas para el Pacto Histórico es que la ley 70 de 1993 sea implementada, pues «de alguna forma para los pueblos étnicos y afrodescendientes de alguna manera es su constitución”, dijo.

Estas fueron algunas de las reacciones frente al anunció de su candidatura:

Fuente: colombiainforma.info

Leave a Reply