Los medios FM De la Calle y La Retaguardia realizaron la cobertura del juicio histórico a integrantes de la Triple A de Bahía Blanca. El Tribunal Oral de Bahía Blanca condenó por unanimidad a cuatro ex integrantes de la Alianza Anticomunista Argentina y calificó a los hechos como «crímenes de lesa humanidad».
Giuliana Crucianelli, periodista integrante del colectivo de FM De la Calle, habla sobre la importancia de estas sentencias y las historias detrás de estos crímenes: “Se desarrolló este juicio 46 años más tarde de los hechos, que sucedieron en 1974 y 1975.
Sobre esta demora de 46 años hasta llegar a los juicios, Crucianelli explica que este caso es uno de los primeros juicios a nivel país en el cual se están juzgando civiles que funcionaban como un grupo de tareas: “Los crímenes de lesa humanidad comenzaron el 24 d marzo de 1976 y la lucha de los organismos de derechos humanos es también poner en el ojo público que el proceso de persecusión bastante tiempo antes y en un gobierno democrático”.
Es uno de los primeros juicios a nivel país en el que se están juzgando civiles que funcionaban como grupo de tareas. Se comprobó que este grupo paraestatal funcionaba bajo las ordenes de Rodolfo Ponce, diputado del FREJULI, alianza dentro de la cual estaba el partido justicialista.
Las sentencias fueron para los integrantes de la Trilple A Raúl Roberto Aceituno, Héctor Ángel Forcelli, Juan Carlos Curzio y Osvaldo Omar Pallero, pero para Crucianelli “es importante saber que hoy por hoy persiste el poder político de estas personas, estas cuatro personas amenazaron a testigos 46 años después mientras existía un proceso judicial”.
“Quedan algunos civiles por sentarse a ser juzgados (…) Suponemos que este camino de apelaciones que pueden presentar los condenados también tienen sus demoras. Son procesos legales que demoran mucho tiempo, pero es un primer avance en una de las primeras causas donde se juzgan a civiles previo al Golpe de Estado del 24 de marzo del ’76”, afirmó por último la periodista.
Fuente: La Tribu