La Confederación Nacional del Comercio (CNC) indicó en un sondeo divulgado este martes que Brasil concluyó el 2021 con un récord de familias endeudadas, estadísticas que fueron analizadas de enero a noviembre y otras con énfasis en el mes de diciembre.
La Confederación Nacional del Comercio (CNC) indicó en un sondeo divulgado este martes que Brasil concluyó el 2021 con un récord de familias endeudadas, estadísticas que fueron analizadas de enero a noviembre y otras con énfasis en el mes de diciembre.
De acuerdo al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación llegó a 10.6 puntos porcentuales, considerada la más alta desde 2015 cuando la tasa llegó al 10,67 por ciento, producto de la situación los combustibles, la energía eléctrica, alquileres, café y el azúcar fueron los más afectados.
El desempleo de un 13 por ciento pone de manifiesto la desigualdad en el país suramericano. Este martes empleados y servidores públicos prepararon un paro nacional para defender reivindicaciones salariales ante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Empleados del Banco Central (Sinal), Fabio Faiad, precisó que “los servidores de Brasilia simplemente se cruzarán de brazos y se detendrán frente al banco. Los que están en los otros cuadrados simplemente apagarán sus computadoras y no funcionarán. Vamos a paralizar alrededor del 50 por ciento de la plantilla.
El gremio reclama hoy un reajuste promedio del 27.2 por ciento en las nóminas para compensar la situación inflacionaria de los últimos años en el país.
Brasil enfrenta una situación social y política en donde 20 millones de personas pasan hambre y más de la mitad de la población vive en inseguridad alimentaria, sumándole a esto la negativa administración de Jair Bolsonaro con respecto a la Covid-19, el aumento de la violencia policial, la criminalización de la protesta, y la proliferación de los desalojos.
Fuente: teleSUR