Skip to main content

Este 22 de abril celebramos a nivel mundial el Día de la Tierra como una fecha emblemática para reflexionar acerca de la necesidad urgente de su cuidado y defensa.

Con un sistema capitalista y neoliberal que domina y moldea las maneras de existir y subsistir en nuestros días, el acecho que la humanidad representa para la Tierra es innegable. Son cientos los casos que a diario conocemos de atentados en contra del equilibrio de la naturaleza a causa de la actividad humana que desmesuradamente arranca elementos que ella nos ofrece, en nombre de un progreso que ni siquiera pretende llegar a todos los pueblos.

Con la aceleración del calentamiento global, las sequías o inundaciones productos del cambio climático y demás avatares a los que se enfrentan siempre las poblaciones más desposeídas, se vuelve urgente el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza como condición garante de la vida digna y plena de los pueblos.

Es por eso que celebramos el ejemplo histórico y regional que nos da la Convención Constituyente de Chile, responsable de borrar el legado del genocida Augusto Pinochet, de consagrar los Derechos de la Naturaleza, abriendo paso a una nueva era en la que los distintos saberes y las diversas cosmovisiones conviven, fortaleciendo así la lucha desde abajo por el mundo que merecemos.

Que el anhelo de un mundo más justo, de relaciones sociales basadas en el amor y la empatía, nos lleve a abrazar a nuestra Pacha Mama y a no dejar solxs a tantxs defensorxs que como lo hicieron Berta Cáceres, Macarena Valdés, Javiera Rojas, Chico Mendes, Dorothy Stang, siguen en cada territorio dando la pelea y no bajan los brazos.

#DíaDeLaTierra
#DerechosDeLaNaturaleza
#TierraParaVivir
#BertaVive
#DDHH
#Todxs

Leave a Reply