Noticias | mayo 7, 2022

Cuba. Dolor en el pueblo cubano: una fuerte explosión sacude el hotel Saratoga en La Habana: 22 muertos y más de 70 heridos


«Una fuerte explosión ocurrió en horas de la mañana de este viernes [el 6 de mayo] en el hotel Saratoga de La Habana, según comentan testigos a través de publicaciones en redes sociales. Según las imágenes disponibles, se aprecian graves daños en la infraestructura de la instalación hotelera», publicó el portal oficialista Cubadebate.

Asimismo, los medios locales y usuarios de redes sociales informaron que cinco pisos del hotel habrían sido destruidos por la explosión.Las imágenes publicadas en diversos medios y en redes sociales exhiben daños en un edificio de viviendas ubicado al lado del hotel, destrucción de puertas y ventanas en una escuela cercana y el posible derrumbe de una tienda en los bajos del edificio donde ocurrió la explosión.Al respecto, presidencia de Cuba informó en Twitter que el intendente de La Habana Vieja, Alexis Acosta Silva, informó que todos los niños de la escuela cercana al Hotel Saratoga fueron evacuados y ninguno sufrió daños.Asimismo, se informó que muchas personas ya se están convocando para donar sangre en los hospitales de La Habana, destinados en su totalidad a recibir a los heridos.Poco después, el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, comunicó que la cifra de personas fallecidas aumentó a 18 y hay 30 hospitalizados tras la explosión.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó en la tarde noche del 6 de mayo que aumentaron a 18 los muertos por la explosión que destruyó parcialmente el capitalino Hotel Saratoga.»Según datos preliminares informados en la reunión, se lamenta el fallecimiento de 18 personas, entre ellos una embarazada y un niño», dijo el mandatario, consignó Presidencia en la red social Twitter.También se incrementó el número de personas hospitalizadas: son 64, 50 adultas y 14 menores.Antes se informaba de las 9 personas fallecidas.Además, la Presidencia de Cuba declaró que al menos 13 personas continúan desaparecidas tras la explosión.»De acuerdo con la información ofrecida por [el primer secretario del Partido de Gobierno en La Habana, Luis Antonio] Torres Iríbar, hasta el momento permanecen 13 personas desparecidas», consignó la Presidencia.

Se reciben múltiples muestras de solidaridad internacional
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce, expresó su apoyo al presidente Miguel Díaz-Canel y al pueblo cubano. Envió igualmente sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas.

En nombre del pueblo y el Gobierno de Venezuela, expresó profundo pesar por el siniestro ocurrido en el hotel Saratoga de La Habana el canciller venezolano, Felix Plasencia.

«Vaya al pueblo y Gobierno de Cuba, y a las(os) familiares y allegadas(os) de las víctimas, la solidaridad de la Venezuela Bolivariana!!», escribió.

El diputado francés François-Michel Lambert trasladó el apoyo del Grupo Parlamentario de Amistad Francia-Cuba en momentos tan tristes para todos los cubanos.

«Nos sumamos al dolor por la irreparable pérdida de vidas y deseamos el pronto restablecimiento de las personas heridas. Cuba no está sola», declaró el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti.

Humberto Pérez, presidente de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá, ofreció a nombre del grupo sus condolencias por el lamentable suceso.

Prioridades establecidas por el Gobierno cubano
Atender a las familias afectadas.
Recuperación del hotel y de las viviendas dañas.
Reubicación de los niños de la escuela ubicada al costado del hotel y recuperación de ese centro docente.
Rescate de todas las instalaciones afectadas.
Información oportuna a la población.

Afectaciones en el hotel y en 23 edificios cercanos
El Gobernador de La Habana explicó en la Mesa Redonda que no solo se levantaron las afectaciones del hotel, sino de 23 edificios de la zona, incluidos 17 de viviendas y dos de ellos muy afectados estructuralmente.

De los 30 apartamentos del edificio Prado 609, 15 colapsaron totalmente.
En el edificio Zulueta 512, de 10 apartamentos, se cuantificaron daños estructurales.
García Zapata comentó que esas familias ya reciben apoyo y se coordina con ellas si pueden ser reubicadas en casas de familiares.

“Hoy, antes de terminar el día, todas conocerán hacia dónde se trasladarán. Es una responsabilidad que tenemos y que fue enfatizada por el presidente”, afirmó.


Presidente Díaz.Canel: llegó al lugar poco después de la explosión y se puso al frente de las operaciones de rescate

Más tarde, la reportera Lisandra Andrés de la cadena Telesur informó que una de las 13 personas fue rescatada con vida entre los escombros.
«Acaban de rescatar con vida a un anciano que estaba atrapado entre los escombros del hotel Saratoga», reportó Andrés desde las inmediaciones del Saratoga, donde una explosión por una fuga de gas dejó al menos ocho muertos y una treintena de heridos.

Asimismo, el ministro de Turismo de Cuba, José Carlos García, afirmó que no tienen información sobre la presencia de extranjeros en el Hotel Saratoga.»No tenemos información de que existan extranjeros entre los fallecidos o heridos», declaró García, quien precisó que el hotel recién alistaba su reapertura al público el próximo 10 de mayo.Investigaciones preliminares confirmadas por la presidencia de Cuba en Twitter y que habían sido adelantadas por medios locales indicaron que la explosión fue originada por un accidente en el trasiego de gas licuado desde un camión hacia las instalaciones del hotel.»Investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas», publicó la Presidencia en Twitter.

El intendente de La Habana Vieja, Alexis Acosta Silva, comunicó al medio Cuba Debate que al momento de la explosión se estaba habilitando una bala (tanque) de gas licuado en el hotel.Según el relato, fue el cocinero quien percibió el olor a gas, revisó las conexiones y descubrió una fisura en la manguera de abastecimiento que habría provocado la explosión.Acosta Silva también afirmó que el hotel estaba cerrado al momento del accidente y se encontraban dentro trabajadores de servicios.El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también descartó que la explosión fuese un atentado, y afirmó que se trató de un «lamentable accidente».»No ha sido una bomba ni un atentado, es un lamentable accidente», dijo el mandatario cubano desde el hotel, informó la Presidencia de Cuba en Twitter.Asimismo, el camión cisterna con gas licuado de petróleo, cuya explosión demolió parcialmente el Hotel Saratoga, contaban con la correspondiente certificación técnica, aseguró la directora de la empresa propietaria del vehículo.

«Estaba [el camión] haciendo un servicio habitual a nuestros clientes, el cual se hace con choferes de experiencia. Y el hotel contaba con un certificado que demuestra que la bala [recibiente] estaba apta para recibir el servicio», declaró a la televisión nacional la directora general de Empresa Cubana del Gas (ECG), Lázara Inés Soria.

Un grupo de inspectores certificados por el Centro Nacional para Certificación Industrial inspeccionaron al hotel Saratoga el pasado 21 de marzo y comprobaron que todo estaba en regla, abundó la directora de la ECG.Explicó que, de manera preliminar, se desconocía el motivo del accidente, pues está en curso una investigación que implica a múltiples factores.El camión siniestrado a las 10:55 hora local (15:55 GMT) había realizado ya varios servicios a otros clientes antes de arribar al hotel Saratoga, apuntó Soria.»El vehículo trasportaba aproximadamente 12.300 litros de gas, de los cuales [al momento del accidente] ya había repartido unos mil litros», precisó la empresaria.Adelantó que se emprenderá un proceso investigativo multifactorial, y que cuando sea evacuado del lugar del siniestro el camión sería llevado a un lugar seguro para su preservación.

Asimismo, Díaz-Canel llegó junto a otros funcionarios gubernamentales al hotel Saratoga.»El presidente de la República de Cuba, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, entre autoridades, constatan ahora la situación, tras la explosión en el hotel Saratoga», publicó el parlamento en su cuenta de Twitter, junto a fotos de las autoridades en el lugar de los hechos.

Poco después el presidente visitó el hospital capitalino Hermanos Ameijeiras, donde fueron trasladadas las víctimas de la explosión en el Hotel Saratoga.»El Presidente Díaz Canel está ahora en el hospital Hermanos Ameijeras, donde es informado del estado de salud de los pacientes hospitalizados. Lo acompañan el Primer Ministro, Manuel Marrero, y el ministro de Salud, José Ángel Portal», informó la Presidencia de Cuba a través de la red social Twitter.Fuentes en el lugar confirmaron a Sputnik que los heridos también son llevados al hospital Calixrto García y a la Clínica Cira García, mientras los equipos de socorro y personal médico labora en el rescate de las personas que aún permanecen bajo los escombros.Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó consternación ante la explosión y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.»Solidaridad y consternación ante la explosión en el hotel Saratoga de La Habana. Dolorosas imágenes para toda nuestra nación. Sentidas condolencias a los familiares de las víctimas fatales y total apoyo de nuestro pueblo e instituciones a los heridos», escribió el funcionario en su cuenta de la red social Twitter.

Fuente: Sputnik /Cuba Debate /Corresponsalía Resumen latinoamericano.

CONTACTO

Para cualquier consulta o duda que tengas escribinos aquí abajo.