Skip to main content

Darío Acevedo es un historiador que llegó a liderar el CNMH en febrero de 2019, nombrado por Iván Duque. Desde el inicio su nombramiento fue polémico y cuestionado por su afirmación inicial: “aunque la Ley de Víctimas dice que lo vivido fue un conflicto armado eso no puede convertirse en una verdad oficial”.

La colección Voces para Transformar a Colombia, que contó con la participación de las víctimas, presentaba el conflicto armado a través de tres ejes centrales: el cuerpo, la tierra y el agua; metáforas que, según el exdirector del CNMH Gonzalo Sánchez, servían para hilar el relato del conflicto, sin embargo, Acevedo las consideraba “literarias” y decidió censurarlas en septiembre de 2019. Ante el hecho, la JEP adelantó una diligencia de protección con la colección, solicitud también interpuesta por el senador Iván Cepeda.

Al respecto, Acevedo manifestó: “entendí que era una exposición que tenía unos relatos y mensajes, pero nunca entendí que ese fuera el guion del Museo, porque ni la Ley ni el decreto contemplan que haya un guion único y definitivo”.

Gonzalo Sánchez criticó la línea que asumió Acevedo, señalando que el gobierno quiso nombrarlo como una forma de cambiar radicalmente las narrativas que se venían trabajando con las víctimas.

Desde entonces la JEP estudia este caso, debido a que La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad cree pertinente la salvedad de la información, así como la verdad y reparación sobre lo construido con las víctimas.

A su vez, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –Movice–, el cual estuvo en la audiencia cautelar, expresó que “el CNMH debe mantener coherencia interna y externa con los fines y principios del Sistema Integral para la Paz, teniendo como pilar el respeto a la dignidad, integridad y honra de las víctimas”. Refiriéndose directamente a Acevedo, recalca que este se burla y borra las formas de representar y relatar las vivencias que han transitado mediante metáforas, negando entonces la memoria de las víctimas y particularmente de las víctimas de crímenes de Estado.

Por esta razón, en un comunicado oficial emitido el 13 de julio, el Movice solicita a la JEP se decrete medida cautelar definitiva sobre el guion del Museo Nacional de la Memoria:

“Es por ello que las víctimas reiteramos nuestra exigencia de que se garanticen mecanismos efectivos para nuestra participación al interior del CNMH y del Museo Nacional de la Memoria … la decisión que pueda tomar la Jurisdicción Especial para la Paz y las acciones que tome el nuevo gobierno de Gustavo Petro serán determinantes para que las narrativas negacionistas con las cuales se ha querido desconocer nuestra memoria, no consoliden su objetivo con la alteración del guion del Museo Nacional de la Memoria, y no profundicen así los daños ya causados por la dirección de Darío Acevedo”.

Fuente: colombiainforma.info

Leave a Reply