Skip to main content

Se cumplieron 5 años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en el marco de una represión contra la comunidad mapuche de Cushamen en Chubut. Ayer 1° de agosto, se realizó un acto en la Plaza de Mayo para exigir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que designe un juez para avanzar con la investigación que se encuentra detenida desde marzo de 2020 y que se investigue la causa como desaparición forzada.

Verónica Heredia, abogada de la familia sostuvo que “no ha existido una voluntad política para modificar la impunidad que garantiza el poder judicial. Desde marzo del año 2020 que la Corte Suprema de Justicia tiene para resolver la resolución tanto de la Cámara de Apelaciones de Comodoro como de la Cámara de Casación Penal de que existen un montón de pruebas que deben ser una línea de investigación que debe continuar profundizándose para determinar las responsabilidades de la desaparición de Santiago el 1° de agosto y luego su aparición sin vida el 17 de octubre (2017)”. En este sentido, advirtió que “todas estas medidas de prueba que ya están ordenadas a realizar están paralizadas por responsabilidad de la CSJ. Por eso llegamos a 5 años de la desaparición de Santiago en la total impunidad”.

 

Desde el momento de la desaparición, la por entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se refirió despectivamente a la familia Maldonado y sostuvo su defensa a los efectivos de gendarmería que actuaron en el operativo represivo. Sobre el desempeño de la ex funcionaria, Verónica Heredia afirmó que sus declaraciones “impactan de la manera en que ella siempre trabajó en este caso y manipuló la situación, que es ocultando la verdad, ocultando pruebas. Primero una decisión política para que gendarmería reprimiera de manera ilegal como lo hizo el 31 de julio y el 1° de agosto de 2017, y de eso da cuenta la denuncia penal desde el propio Ministerio de Seguridad en el año 2020. Y luego, la instalación de este discurso permanente que, con tal cinismo, instala en la gente esta sensación de que, en definitiva, cuando se encontró el cuerpo de Santiago desapareció todo y efectivamente Santiago parece que “de torpe” se murió porque decidió voluntariamente salir corriendo y ahogarse”.
La abogada además añadió que fue la propia Bullrich quien afirmó que “ellos pusieron a (Emmanuel) Echazú en la causa penal para tener control sobre la causa. Él sigue estando imputado en el proceso y también conoce todas las pruebas (refiriéndose a Bullrich), porque se han notificado, porque todo esto está en el expediente. Sin embargo, de manera cínica se presenta y sigue mintiendo y sigue ocultando las pruebas tal como lo hizo desde el primer momento”.

 

El 3 de mayo pasado se incorporó a la causa la declaración de una testigo de identidad reservada y profesional de la salud de Gendarmería Nacional. En su testimonio ante el fiscal Federico Baquioni, detalló nombres, apellidos, fechas y lugares de la represión del 1° de agosto ya que muchos de los gendarmes involucrados en el operativo pasaron por su consultorio. Sobre esta declaración, Heredia afirmó que “Baquioni, le tomó declaración e incorporó a la causa la grabación y pidió que sea incorporada en el proceso y tomar medidas para determinar lo que está diciendo, pero el juez Lleral dijo que ‘hasta que la CSJ no me ratifique en esta causa no voy a hacer nada’. Quiere decir que, en el 2019 revocaron el archivo, y se dijo que había que seguir investigando; en 2020 se sumó la denuncia penal de la ministra de seguridad de entonces (Sabina Frederic) contra Pablo Noceti, el director y el vice director de Gendarmería, (Gerardo) Otero y (Ernesto) Robino, en el 2021 se sumó la denuncia de la acusación que hace el fiscal contra (Juan Pablo) Escola y dos gendarmes que, claramente, estuvieron participando en la quema realizada el 1° de agosto en la comunidad mapuche. Y, en este 2022, se incorporó una testigo que dice que esuchó todo el relato desde la propia gendarmería. Todas estas medidas de prueba que están en el expediente están totalmente paralizadas”, y señaló que “hasta que CSJ no resuelva todo esto queda en la nada”.

 

Fuente: Pasadas por alto.

Leave a Reply