Argentina. Organizaciones cortan el Puente Pueyrredón y marchan a Desarrollo Social por trabajo genuino
La jornada de lucha, que tendrá su epicentro en el Puente Pueyrredón, una de las principales vías de entrada a la Ciudad de Buenos Aires, y frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Juan Horacio Zabaleta, se replicará en diferentes puntos del país: «volveremos a hacernos oír marchando y cortando rutas y puentes en 23 provincias porque el ajuste no puede y no debe pasar. Que la crisis la paguen los capitalistas», expresó el Frente de Lucha Piquetero.
Los reclamos principales de la jornada serán el rechazo al ajuste que aplica el gobierno nacional – de la mano del ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa – y en reclamo de trabajo genuino, un bono de emergencia de $20.000 para personas precarizadas y programas sociales, apertura de los programas, aumento del monto de la canasta básica de los programas sociales y asistencia integral para comedores populares.
«Mientras Massa y su vice viajan a EE.UU. a postrarse aún más ante los organismos e instituciones del imperio, en la Argentina el gobierno de los Fernández dejaba a personas con discapacidades sin cobertura al suspender los pagos a prestadores, recortaba el programa Potenciar Trabajo a decenas de miles de pibes y pibas que estudian y trabajan con el simple expediente de decir que son ‘incompatibles’ el trabajo y el estudio, y terminaba de cerrar en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil un piso de miseria de $51.200 que afecta a millones de jubilados y a todos los trabajadores del Potenciar Trabajo, salario de pobreza para millones, con el apoyo de la CGT y las CTAs, que convalidaron este atropello a los trabajadores», remarcan desde el frente piquetero.
En la misma línea, agregan: «en cambio, a los grandes grupos sojeros, que especularon contra el peso, es decir contra los trabajadores y el pueblo, el gobierno les ha concedido una enorme ganancia con un dólar de privilegio a $200, que pagaremos con más y más ajuste. Mientras, la inflación hace un trabajo de destrucción sistemática de los salarios y las jubilaciones que no son una preocupación para el gobierno ni mucho menos para los empresarios que ‘tienen la remarcadora’ lista para descargar la crisis. En los barrios falta la comida, falta el trabajo, falta la salud y la educación», destacan.
«Hartos de escuchar a los funcionarios y ministros que le cambian el nombre a la cantinela de pasar de los planes al trabajo, como repiten los ministros de Desarrollo Social de todos los gobiernos, y que cambian el collar, pero el perro siga siendo el mismo, ya que no se crean nuevas fuentes de trabajo por decreto, sino desarrollando la economía, volvemos a las calles para insistir en el plan de trabajo genuino presentado hace un año y sobre el que no hubo ninguna respuesta, mientras no se creen los puestos de trabajo para los desocupados, que se abran los programas sociales, cerrados por el ajuste de Massa y Zabaleta, tengan un aumento acorde a la canasta básica como piso y que se asista integralmente a los comedores populares», finaliza el comunicado de las organizaciones.
El Frente de Lucha Piquetero está integrado por el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, C.U.Ba. MTR/Mido, MAR, M29, el Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, Agrupación Armando Conciencia, RUO, y O.T.L.), el MTR 12 de Abril, el FDU, BUEL, A Trabajar, la Organización 17 de Noviembre (M.D.L. Mujeres en Lucha), el MTL Rebelde, M.B.T. y el Frente de la Resistencia, La William Cooke, y el R.U.P.
Fuente: ANRed.