Brasil. Sônia Guajajara: São Paulo elige a su primera diputada indígena
São Paulo eligió, este domingo (2), el primer diputado federal indígena. Sônia Guajajara (PSOL) fue elegida para el cargo con 156.695, junto con otros 69 nuevos parlamentarios que representarán al estado de São Paulo en la Cámara de Diputados.
En el Congreso, Guajajara se unirá al coro de parlamentarios de izquierda en defensa del medio ambiente y las comunidades indígenas.
En Twitter, la parlamentaria electa celebró . «¡São Paulo, lo logramos! La primera mujer indígena elegida como diputada federal por el SP va a la aldea del Congreso Nacional. ¡Muchas gracias por la confianza! Vamos a aldea mentes y corazones, y construyamos un nuevo Brasil. Sigamos juntos !»
Compromiso de campaña
El material utilizado durante la campaña refuerza que su agenda principal es “llevar las voces de los pueblos originarios e históricamente oprimidos y silenciados al centro del debate político brasileño: indígenas, población negra, caiçaras y quilombolas”.
“Sus principales banderas son la defensa de la Amazonía y la Mata Atlántica, la defensa de los derechos de las minorías, el respeto a la diversidad y la pluralidad y la reconstrucción de la democracia en Brasil, tan debilitada en los últimos cuatro años”.
Durante la campaña, en una carta dirigida a la población brasileña, Guajajara apuntó al agronegocio como una de las facetas de la destrucción de los bosques, con la regularización de las invasiones de tierras públicas e indígenas. “No podemos aceptar la minería con el derrame de mercurio y otros contaminantes en los ríos, con la destrucción de la selva, con la matanza de peces, con la matanza de yanomami, con la matanza de munduruku, con la explotación de los trabajadores. El oro, los diamantes, el aluminio y otros minerales no pueden llevar sangre indígena”, dice.
Nacida en 1974 en la Tierra Indígena Araribóia, en Maranhão, Sônia dedicó su vida a luchar contra la invisibilidad de los pueblos indígenas. En cerca de dos décadas de actuación en la lucha por los derechos de los pueblos originarios, ha trabajado en diferentes organizaciones y movimientos, como la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), de la cual es coordinadora ejecutiva.
Además de trabajar en el país, Sônia Guajajara tiene voz en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Activista desde hace más de veinte años, la indígena representa a los pueblos tradicionales en las Conferencias Mundiales sobre el Clima (COP) desde 2009, donde ya presentó varias denuncias por violaciones a los derechos de estos grupos.
A los 15 años, salió por primera vez de la región para estudiar en Minas Gerais, invitada por la Funai. Hoy es licenciada en letras y enfermería, un posgrado en educación especial y una maestría en Cultura y Sociedad.
En 2001, participó del primer evento indígena nacional, la posconferencia de la Marcha Indígena, para discutir el Estatuto de los Pueblos Indígenas en Luziânia, en el estado de Goiás. En 2012 coordinó la organización del Campamento Tierra Libre en la Cumbre de los Pueblos. Al año siguiente estuvo a cargo de la Semana de los Pueblos Indígenas y de ocupaciones en el Pleno de la Cámara y en el Palacio del Planalto.
Ha sido premiada en varias ocasiones, en 2019 recibió el Premio João Canuto por los Derechos Humanos de la Amazonía y la Libertad del Movimiento por los Derechos Humanos. En el mismo año, recibió el premio Packard de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Guajajara entró en la historia de la política brasileña en 2018, cuando fue candidata a vicepresidenta en la boleta de Guilherme Boulos (PSOL). Fue la primera indígena en postularse para un cargo.
Fue Boulos, por cierto, quien redactó el perfil de Guajajara en la revista estadounidense Time , que la eligió como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Invitado por la revista para presentar a su colega de partido, Boulos destacó que ella se fue de casa a los 10 años para trabajar y, contrariamente a las estadísticas, llegó a la educación superior. Es docente y auxiliar de enfermería.
“Sônia es una inspiración, no solo para mí, sino para millones de brasileños que sueñan con un país que salde sus deudas con el pasado y finalmente acoja el futuro”, destacó Boulos.
Fuente: Rodrigo Durao Coelho.