Madres de Plaza de Mayo: Memoria que no se apaga
⚪ Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales, conmemoramos este 𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹, 𝗹𝗮 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗱𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗹𝗮𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝘆𝗼, organización nacida en plena dictadura cívico-militar en Argentina.
⚪ En 1977, un grupo de mujeres comenzó a reunirse frente a la Casa Rosada exigiendo respuestas por la desaparición de sus hijxs. En un contexto de represión y silencio impuesto, 𝘀𝘂 𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁í𝗮 𝗲𝗻𝗰𝗲𝗻𝗱𝗶ó 𝘂𝗻𝗮 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝗹𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 que transformó la historia argentina y traspasó fronteras.
⚪ Las Abuelas, además, sumaron un capítulo fundamental: la búsqueda de sus nietos y nietas, nacidxs en cautiverio o apropiadxs ilegalmente. Gracias a su incansable labor, 𝟭𝟯𝟵 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼 𝘀𝘂 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱, en una tarea que aún continúa.
⚪ A décadas de aquellos primeros pasos, la vigencia de su lucha Madres y Abuelas es innegable. En tiempos donde los discursos negacionistas y revisionistas intentan relativizar los crímenes de la dictadura,𝘀𝘂 𝘁𝗲𝘀𝘁𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗳𝗮𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼. Reafirmar los pilares de Memoria, Verdad y Justicia no sólo honra a quienes ya no están, sino que constituye una garantía indispensable para que esos horrores no se repitan nunca más.
⚪ 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮. Las Madres y Abuelas nos enseñaron que la memoria no es pasado: es presente y futuro.
⚪ Con Norita y Hebe presentes en cada lucha, ¡venceremos!