Recordamos a 𝗚𝗶𝘂𝘀𝗲𝗽𝗽𝗲 𝗖𝗮𝗺𝗽𝘂𝘇𝗮𝗻𝗼, filósofo, travesti, activista, drag queen y autor del 𝗠𝘂𝘀𝗲𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿ú (2008), uno de los libros más importantes de la historiografía, el arte y la literatura latinoamericanos.
A la par del video que acompaña este posteo, recordamos algunas de sus reflexiones más sobresalientes:
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼:
«Dejemos de estar inventando identidades que tienen que ver con el mercado. Si la travesti tuviera una función, debería ser eso: desbaratar, desorientar, tirar los clichés y los lugares comunes sobre la sexualidad y el género.»
«Observo el travestismo como filosofía transgresora, como espacio donde puede posibilitarse y potenciarse lo indecible. Como arma para revertir, y burlar, la unilateralidad del género y el sexo.»
«Yo veo el travestismo como un ritual, como el sacerdote que realiza una liturgia o como el chamán en las culturas originarias.»
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲:
«Vestir al travesti de museo es darle armas para luchar.»
«Mi objetivo fue recuperar todos los sentidos del travestismo: los condenados, pero también los que se les arrebataron.»
𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱:
«La cuestión de la objetividad es una patraña, todo es subjetivo. La realidad es simplemente nuestra experiencia del mundo.»
«Toda peruanidad es un travestismo» (o, en otra formulación, proponía una «lectura travesti de la nación»).