👧 Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales atendemos cada 19 de noviembre al Día Mundial para la Prevención del Abuso en las Infancias.
👦 Esta fecha nos convoca a mirar de frente una de las violencias más silenciadas y persistentes. Recordamos que la protección de niñas, niños y adolescentes no es una consigna abstracta, sino un compromiso cotidiano que exige políticas públicas firmes y una sociedad movilizada.
🧒 En este camino, y desde nuestra mirada transfeminista, la implementación efectiva y transversal de la Ley de Educación Sexual Integral se vuelve una herramienta imprescindible.
👧 La ESI no solo brinda información científica y adecuada a cada etapa del desarrollo, sino que habilita espacios de palabra, confianza y cuidado. Enseña a reconocer límites, a pedir ayuda, a identificar señales de alarma y a construir vínculos respetuosos. Cuando la ESI llega a todas las escuelas, clubes, organizaciones barriales y ámbitos donde crecen las infancias, se fortalece una cultura de prevención que desarma el silencio y la impunidad.
👦Sin embargo, aún enfrentamos la resistencia de sectores que buscan imponer un oscurantismo que niega derechos, desalienta la autonomía y pretende recortar las libertades alcanzadas con la lucha. Quienes se oponen a la ESI intentan reinstalar el miedo y limitar la potencia transformadora de una sociedad que cuida de manera colectiva.
🧒 Frente a esos avances reaccionarios, la respuesta es clara: más organización, más compromiso transfeminista y más redes comunitarias de cuidado. Sostener y ampliar la ESI es elegir un futuro donde las infancias crezcan libres, seguras y acompañadas. Es reafirmar que la prevención del abuso se construye, todos los días, con información, empatía y justicia.
👧 Volvemos a decir ¡Lxs niñxs no mienten!



