Este 4 de febrero se llevó adelante el #oceanazo, una acción global en defensa de los mares y océanos.
En todo el mundo se repite el patrón ecocida de las industrias petroleras como Shell, Repsol, Wintershall o Equinor y en los últimos días, ocurrió un desastres en las costas devastadas de Perú, Ecuador, Tailandia, Brasil, México, y la lista sigue.
Ni los gobiernos, ni las empresas se hacen cargo de estos desastres, ni de la remediación de las catástrofes que generan.
Desde las organizaciones convocantes denuncian «No queremos que el mar argentino se transforme en otra zona de sacrificio para pagar la estafa de la deuda con el FMI, mientras nuestra naturaleza se destruye y las comunidades cada vez se empobrecen más. Queremos planificación democrática para transicionar a energías limpias, renovables y al servicio de las necesidades sociales.»
Por este motivo salieron a la calle con la fuerza de una marea, para frenar a los gobiernos ecocidas y decirle chau a las petroleras.
«El #Oceanazo, un paso mas del #Atlanticazo que venimos haciendo para defender nuestro mar, el de todas las especies, de este terrible proyecto de instalar petroleras frente a las costas de Buenos Aires» Juan Esteche, de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones pic.twitter.com/shaqlCrCLq
— Prensa Obrera (@prensaobrera) February 4, 2022
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Resumen Latinoamericano.