Ecuador. # Paro Nacional 10º día: La Conaie plantea que el gobierno acepte cuatro puntos innegociables si realmente quiere dialogar
El Quito de hoy vestido de dignidad y coraje! pic.twitter.com/reBZGSQEtS
— Gina Chávez (@ginachv2) June 22, 2022
Guillermo Lasso no ha escuchado el clamor popular, solo responde con represión y violencia. Urge que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie frente a la vulneración de derechos humanos en #Ecuador
La brutal represión policial y militar en #Ecuador debe parar, #GuillermoLasso esto es tener voluntad política o intenciones de solucionar los problemas del país?Esperamos un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos frente a este terrorismo de Estado.
En Guayaquil más protestas
El Frente Popular, dónde se dará a conocer el balance se las jornadas de protesta.
Los pueblos amazónicos en Quito «no somos terroristas»
#Ecuador en #ParoNacional
pueblos amazónicos en Quito
«no somos terroristas» pic.twitter.com/9gmVNvxsn7— Henry Pillajo (@henrytelesur) June 22, 2022
Masiva marcha por las demandas llega al Centro Histórico en Quito, décimo día de Paro Nacional, así avanza la marcha por los resultados desde la capital:
La CONAIE y organizaciones sociales dan un pronunciamiento en el décimo día del Paro Nacional
Rueda de prensa,Pronunciamiento de la CONFENIAE sobre los sucesos en la ciudad de Puyo.
🔴#ATENCIÓN | En estos momentos se realiza una marcha pacifica de obreros que recorre las calles del centro histórico de #Quito. No se registran altercados con la fuerza pública. ⬇ pic.twitter.com/5PFmVY8lFo
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 22, 2022
Van a luchar, sabiendo que tal vez no regresan. Cuánta dignidad y valentía. No alcanzan las palabras.. pic.twitter.com/WobgV7AoMu
— María Cecilia Herrera 💜💚 (@Mceherrera) June 22, 2022
El noveno día de protestas en Ecuador estuvo marcado por enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que siguen pidiendo reformas económicas, sociales y políticas al gobierno del presidente Guillermo Lasso en el marco de una economía golpeada por la inflación y el desempleo.
La jornada del martes se concentró en Quito, la capital del país, a donde llegaron miles de personas pertenecientes a comunidades indígenas, así como trabajadores y estudiantes, en el marco de un segundo estado de excepción decretado por el primer mandatario el lunes.
Uno de los encontronazos más significativos ocurrió en el campus de la Universidad Central de Ecuador, reportaron varios medios.
Mientras las autoridades ecuatorianas trataban de dispersar a las masas con gases lacrimógenos y proyectiles, los manifestantes respondieron arrojando palos.
Aunque la atención se concentró este martes en la capital, se han reportado manifestaciones en la mayoría de las provincias de Ecuador. Durante los nueve días de paro indefinido se han bloqueado importantes carreteras y edificios públicos.
Fuente: Resumen Latinoamericano.