Noticias | mayo 8, 2025

Vicente Cañas: defensor de los pueblos originarios


🌱 Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales conmemoramos un aniversario más del martirio de Vicente Cañas, hermano y compañero jesuita, que desarrolló su labor profética en territorio brasileño.

🌱 Vicente Cañas, jesuita español 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗞𝗶𝘄𝘅𝗶 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀, fue asesinado brutalmente en 1987 en Brasil por defender los derechos de los pueblos originarios.

🌱 Cañas llegó a Brasil en los años setenta y convivió con lxs Enawenê-Nawê, con quienes estableció un lazo profundo. Fue clave para que esta comunidad obtuviera el reconocimiento de su territorio ancestral en el Mato Grosso. 𝗦𝘂 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗺𝗼𝗱ó 𝗮 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗮𝘁𝗲𝗻𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗱𝗲𝗿𝗲𝗿𝗼𝘀, que veían en él un obstáculo a sus intereses económicos.

🌱 El 6 de abril de 1987, Cañas fue hallado muerto, con señales de tortura. Aunque hubo sospechosos vinculados al agronegocio local, la justicia tardó décadas en procesar el crimen, reflejo de la 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗼𝘀𝗼𝘀.

🌱 El legado de Vicente Cañas trasciende su martirio. 𝗥𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 é𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝘀𝗮𝗾𝘂𝗲𝗼, y su vida reafirma que la defensa de los pueblos indígenas es una lucha contra el racismo estructural, el extractivismo y las políticas autoritarias.

🌱 𝗦𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝘀𝘂 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝘀í𝗺𝗯𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗻𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗔𝗺é𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮, donde los territorios indígenas siguen siendo codiciados por fuerzas que perpetúan la violencia y la expoliación.

🌱 Hoy, en tiempos de creciente neofascismo y crisis ambiental, su ejemplo resuena con fuerza: no puede haber justicia social sin justicia para los pueblos originarios.

💪 ¡Vicente Cañas vive, la lucha sigue! 

CONTACTO

Para cualquier consulta o duda que tengas escribinos aquí abajo.