Noticias | mayo 11, 2025

A doce años de la condena a Ríos Montt: memoria y justicia


🎖️ Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales, recordamos un aniversario más de la condena de los tribunales guatemaltecos al genocida Efraín Ríos Montt, responsable de crímenes de lesa humanidad en aquel territorio.

🎖️ El 10 de mayo de 2013, el pueblo guatemalteco marcó un hito en su historia al condenar al exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio contra el pueblo maya ixil. La sentencia reconocía su responsabilidad en la muerte de 1,771 indígenas durante su régimen entre 1982 y 1983, una de las etapas más sangrientas del conflicto armado interno. La Corte determinó que Ríos Montt sabía de las masacres y no hizo nada por detenerlas, consolidando así un precedente en la lucha por la justicia en América Latina.

🎖️ Sin embargo, ese triunfo fue efímero. Apenas días después, la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia por supuestos errores procesales, devolviendo el caso a su etapa intermedia. Así, Ríos Montt murió en 2018 sin haber cumplido condena, símbolo de una impunidad profundamente arraigada en el aparato estatal guatemalteco.

🎖️ Como si la historia no pesara, años más tarde su hija, Zury Ríos, intentó postularse a la presidencia, desafiando no sólo las leyes que prohíben a familiares de golpistas optar al cargo, sino también la memoria de miles de víctimas. Su candidatura generó indignación entre organizaciones de Derechos Humanos que vieron en ella una afrenta directa a la lucha por la verdad.

🎖️ A doce años de la sentencia anulada, la exigencia de justicia sigue siendo un clamor vigente. Hoy en día, en Guatemala, la memoria es resistencia, y la justicia, una deuda. 

🎖️ Abrazamos la lucha de un pueblo que a diario exige Memoria, Verdad y Justicia, para que Nunca Más la impunidad y el olvido sean la última palabra.

CONTACTO

Para cualquier consulta o duda que tengas escribinos aquí abajo.