Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo
💔 Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales, conmemoramos este 27 de mayo en la provincia de Buenos Aires el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, establecido por la Ley Provincial N° 15.246.
💔 Esta ley fue sancionada𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗔𝗹ó, 𝘂𝗻𝗮 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝟭𝟳 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝟭𝟵𝟵𝟲 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗼. Esta fecha busca visibilizar y prevenir la violencia en las relaciones adolescentes, promoviendo vínculos basados en el respeto.
💔 La violencia en el noviazgo no se limita a agresiones físicas; también 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗺𝗮𝗹𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼, 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗰𝗼𝗲𝗿𝗰𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼. Según la Organización Mundial de la Salud, tres de cada diez adolescentes sufren violencia durante el noviazgo, lo que subraya la necesidad de abordar esta problemática desde una edad temprana. La Ley 15.246 establece que el Poder Ejecutivo provincial debe incorporar esta fecha al calendario oficial y realizar actividades de difusión y concientización sobre las implicancias de los diferentes tipos de violencia en los noviazgos adolescentes.
💔 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼, 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗮𝘁í𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝘀𝗲𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 para prevenir la violencia en el noviazgo. Esto implica fomentar la autonomía emocional, el respeto mutuo y la capacidad de resolver conflictos de manera no violenta. Además, es crucial 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀, garantizando espacios seguros donde se pueda hablar abiertamente sobre las experiencias y recibir apoyo.
💔 Es fundamental que las escuelas se conviertan en espacios de reflexión y aprendizaje sobre relaciones afectivas saludables. En este sentido, 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗳é𝗿𝗿𝗲𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗦𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 (𝗘𝗦𝗜), la cual juega un papel clave al promover la igualdad de género, el respeto por la diversidad y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Desde una perspectiva feminista integral, es necesario reconocer que las violencias en el noviazgo son una construcción histórico-cultural sostenida por el sistema cisheteropatriarcal, que se manifiesta en la inequidad y la privación de derechos, por lo que 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗰𝗼𝘁𝗶𝗱𝗶𝗮𝗻𝗮 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲.