Skip to main content

🇸🇻 Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales conmemoramos este día la Masacre del Río Sumpul, ocurrida el 14 de mayo de 1980 en Chalatenango, El Salvador.

🇸🇻 Esta fecha representa uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país hermano, en el que más de 300 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, fueron asesinadas por fuerzas del Estado salvadoreño y paramilitares, mientras intentaban cruzar el río Sumpul hacia Honduras en busca de refugio. 𝗘𝘀𝘁𝘅𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝘅𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗲𝗿𝘅𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝘃í𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲ó 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗰𝗶𝘃𝗶𝗹, en un intento por erradicar el apoyo campesino a la guerrilla del FMLN.

🇸🇻 Esta masacre fue parte de una estrategia de «tierra arrasada» implementada por el gobierno de la época, que buscaba eliminar cualquier forma de organización popular que pudiera respaldar a la insurgencia. La Comisión de la Verdad de la ONU, en su informe de 1993, 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰ó 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗮𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇ó 𝗮𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲ñ𝗼 por la mayoría de las violaciones cometidas durante el conflicto. 

🇸🇻 Hoy, más de cuatro décadas después, persiste la impunidad. El Estado salvadoreño no ha investigado ni juzgado a los responsables de la masacre del Sumpul, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia. Organizaciones como Tutela Legal 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻ú𝗮𝗻 𝗹𝘂𝗰𝗵𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀.

🇸🇻 Hace dos días, el 13 de mayo de 2025, y en vísperas del aniversario de la masacre, el gobierno de Nayib Bukele reprimió violentamente a familias campesinas que se manifestaban por su derecho a la tierra para cultivar y vivir. 

🇸🇻 La continuidad de estas prácticas propias del terrorismo de Estado nos hace levantar la voz para seguir demandando la 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲ñ𝗼, para que Nunca Más nuestros pueblos sean silenciados.