Skip to main content

🗳️ Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales recordamos aquel 11 de noviembre de 1951 como un hito en la historia argentina: por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en elecciones nacionales. 

🗳️ Ese día, más de tres millones y medio de argentinas acudieron a las urnas, convirtiendo en realidad una conquista que había sido fruto de años de lucha, organización y compromiso político. Fue el resultado de la perseverancia de generaciones de mujeres que alzaron la voz para reclamar su lugar en la vida pública.

🗳️ Evita Perón, figura clave en la sanción de la Ley 13.010 que en 1947 consagró el voto femenino, simbolizó ese proceso de ampliación de derechos. Desde la Fundación Eva Perón y el Partido Peronista Femenino, impulsó la participación activa de las mujeres en la política y en la construcción de una nueva ciudadanía. Pero junto a ella también recordamos a pioneras como Alicia Moreau de Justo, socialista y feminista incansable, que desde principios del siglo XX promovió la igualdad de derechos y la justicia social. A su lado, tantas otras —anónimas o no— desafiaron el orden patriarcal de su tiempo, convencidas de que la democracia sin mujeres no era verdadera democracia.

🗳️ Hoy, a 74 años de aquellas primeras jornadas electorales, la fecha nos invita a reflexionar. En tiempos en que la democracia es denostada, debilitada por el discurso del odio y el avance del autoritarismo, debemos sostenerla y profundizarla. Defender el derecho al voto es defender la voz del pueblo, el derecho de decidir colectivamente el rumbo de nuestra historia. 

 🗳️Sigamos trazando ese camino hacia una democracia plenamente representativa, popular y feminista, que abrace a todxs sin exclusiones.