🏳️⚧️ Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales conmemoramos este 20 de noviembre el Día Internacional de la Memoria Travesti Trans.
🏳️⚧️ Hoy y siempre honramos a quienes fueron víctimas de la violencia, el odio y la discriminación, a la vez que reconocemos la enorme fuerza colectiva que este movimiento ha construido en la búsqueda de una vida digna, libre e igualitaria.
🏳️⚧️ La memoria travesti trans es memoria de lucha. Es el legado de activistas que enfrentaron la persecución policial, la estigmatización social y la exclusión sistemática. Desde las calles, las organizaciones y los espacios comunitarios, forjaron un movimiento que exige lo más elemental: el derecho a existir sin miedo, a tener acceso al trabajo, a la salud, a la educación, a una identidad reconocida y respetada.
🏳️⚧️ Recordar cada nombre arrebatado por crímenes de odio, por la violencia institucional o por la falta de oportunidades es también asumir la responsabilidad colectiva de transformar la realidad. Porque la violencia que sostiene las desigualdades no es inevitable: es el resultado de decisiones políticas, de prejuicios arraigados y de sistemas que aún hoy reproducen exclusión.
🏳️⚧️ En este día, reafirmamos la importancia de la memoria como motor de justicia y de la organización como herramienta para alcanzar derechos. Reivindicamos una sociedad donde nadie sea relegado por su identidad o expresión de género, donde la diversidad no sea tolerada sino celebrada, y donde las vidas travestis y trans puedan desarrollarse en plenitud, sin violencia ni odio.
🏳️⚧️ Con Diana Sacayán y Lohana Berkins en la memoria, seguiremos andando.
🏳️⚧️ ¡Furia travesti siempre!



