De insólito calificaron varios analistas los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, que no coincidieron con los dados por dos encuestadoras a boca de urna. La sorpresa era la cantidad de puntos que bajaba Arauz y como aparecía «de pronto» en segundo lugar quien las encuestas a boca de urna ponían como tercero y «lejos», el representante de Pachakuti, Carlos «Yaku» Pérez. Pero luego en los cómputos oficiales esa posibilidad se fue concrentando. En ese sentido, Andrés Arauz, siempre a la cabeza, obtendría un 32,29% de los votos, frente a Yaku Pérez, con el 19,74%%. En tercer lugar, estaría el derechista Guillermo Lasso con el 19,49%%.
Por otro lado, en las filas correístas se criticaron los primeros datos facilitados, ya que por un lado el CNE no coincide con los votos oficiales, donde Arauz habría estado cerca del 38%.
Por otra parte, el representante de Pachakuti, Yaku Pérez denunció que según el propio conteo de su partido él obtendría un segundo lugar pero con mucho mayor porcentaje e insinuó que se está intentando perjudicarlo.
Todo lleva a que los datos reales serán los que oficialmente se vayan produciendo, el resto siguen siendo conjeturas. Lo que sí es probable que se pase a segunda vuelta, donde tendrán mucha importancia las alianzas que se propongan.
Arauz instó a toda su militancia a dejar las diferencias y conservar la calma, «invito a todos a evitar la conflictividad social», añadió. | Foto: EFE
«Debemos aglomerar a la gran mayoría del pueblo para la segunda vuelta», aseguró Andrés Arauz.
El candidato por la Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, aseguró este domingo que es evidente una segunda vuelta y se debe generar la unión con sectores que apostaron a otra alternativa.
«Es un triunfo contundente, tenemos la victoria en casi todas las regiones del país, siempre estuvimos primeros en el corazón de los ecuatorianos (…) Tenemos que tener una perspectiva en la segunda vuelta que es aglomerar a la gran mayoría del pueblo», indicó Arauz.
Respecto al porcentaje de las actas escrutadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Arauz reiteró que van a revisar cada dato, «vamos analizar acta por acta para ver si hay diferencias entre los resultados reportados por el CNE y el que tenemos nosotros», agregó.
Frente a la dinámica de trabajo del CNE para dar el conteo rápido y la lentitud de acta escrutada, el candidato presidencial por la UNES enfatizó que se genera incertidumbre en la población cuando debería ser al contrario.
«Nos frustra mucho esta situación, porque se quita el derecho a los ecuatorianos a sufragar (…) el CNE debería dar el resultado con base al escrutinio de los dos candidatos que lideran», acotó Arauz.
Arauz instó a toda su militancia a dejar las diferencias y conservar la calma, «invito a todos a evitar la conflictividad social», añadió.
«El 11 de abril será un día de celebración de las fuerzas progresistas quienes contemplan la solidaridad humana como valor fundamental. El triunfo progresista en Ecuador irradia esperanza», concluyó Arauz.
Fuente: Resumen Latinoamericano