El electorado salvadoreño está convocado para el próximo domingo a renovar la Asamblea Legislativa (parlamento local) y las alcaldías con la irrupción como partido político de Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele, el cual, según encuestas, marcha delante en las intenciones de voto.
Las elecciones tendrán lugar en medio de tensiones políticas las cuales han estado enfrentados el presidente Nayib Bukele, electo en 2019, y el saliente parlamento (cuya composición data de un año antes) de mayoría opositora dominado por la ultraderechista Alianza Nacionalista Republicana (ARENA) e integrado, además, por el izquierdista Frente Farabuno Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y cerca de una decena de pequeños partidos más.
Bukele, como parte de su campaña de elección y en particular tras haber ganado la presidencia en 2019, organizó su partido Nuevas Ideas con el cual pretende, según anunció, «acabar con el bipartidismo» de ARENA y FMLN, a pesar que él mismo se sirvió del aparato electoral de este último, por el cual llegó a ocupar la alcaldía de la capital, San Salvador.
Desde la firma de los Acuerdos de Paz, el Tribunal Supremo Electoral ha administrado 29 elecciones, cuyos resultados han sido el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas y aceptados por los partidos políticos contendientes.
¡Infórmate, asiste, vota! pic.twitter.com/Tq3kZ33eHG
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) February 23, 2021
Durante estos dos años de gobierno (de un período de cinco), Bukele ha estado enfrentado con la Asamblea Legislativa, a la cual acusa de «obstruir sus esfuerzos por gobernar» y el conflicto ha vivido distintos episodios a lo largo de 2019 y 2020, incluso en medio de la pandemia de Covid-19 y tuvo un momento álgido el 9 de febrero de 2020, cuando el presidente militarizó la sede del legislativo en un intento por forzar la aprobación de presupuesto para su plan de control militar.
Finaliza entrega de paquetes electorales
Este 22 de febrero, la Dirección de Organización hace entrega de los 2,206 paquetes a la Junta Electoral Departamental de San Salvador.
El total de los 8,451 paquetes ya están resguardados por las 14 Juntas Electorales Departamentales. pic.twitter.com/aR76IrxDpF
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) February 22, 2021
Desde entonces, el presidente, acostumbrado a un uso intensivo del Twitter, prometió «sacar a los mismos de siempre», en referencia a los políticos de los principales partidos (ARENA y FMLN), de la Asamblea Legislativa en los comicios del próximo 28 de febrero.
¡Por Juan, por Gloria, y por todos los que ofrendaron su vida para cambiar el país!
Este 28 de Febrero salgamos a votar para defender lo que con vidas, lucha y convicción hemos conquistado. No permitamos un retroceso en los derechos y libertades para los salvadoreños. pic.twitter.com/6O2MlNm330
— Jorge Schafik Hándal (@JorgeSchafik) February 22, 2021
En un escenario marcado por la pandemia de la Covid-19, con continuos conflictos entre Bukele y la Asamblea por la extensión de la cuarentena, la utilización de fondos para la salud, la construcción de un hospital de campaña y los fondos municipales se hizo la campaña electoral desde el pasado mes de enero.
#VotoMasivoMataFraude cuando marcas la N.🧢😎 pic.twitter.com/tftJlrtU3e
— Nuevas Ideas (@nuevasideas) January 28, 2021
La violencia, además de la polémica y las acusaciones de posible fraude (disparadas desde el propio ejecutivo), no ha dejado de marcar la campaña y el 31 de enero último, tras un mitín electoral, resultaron asesinados dos militantes del FMLN en un enfrentamiento en el cual estuvieron involucrados agentes de seguridad del Ministerio de Salud del gobierno de Nayib Bukele.
Según las encuestas, el partido Nuevas Ideas y su aliado Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) suman una intención de voto del 72,2 por ciento, lo cual les podría otorgar una mayoría cualificada en la Asamblea Legislativa, de 84 diputados y reforzaría el poder del presidente Bukele, quien ha sido acusado de autoritarismo en su gestión.
Las mejores propuestas y los mejores candidatos están en @ARENAOFICIAL.
Ingresa a https://t.co/jg9UsuCEAw para conocer sus propuestas y su hoja de vida. #ElSalvadorNosUne pic.twitter.com/BIuOCz48gp
— ARENA (@ARENAOFICIAL) January 25, 2021
En adición, la próxima Asamblea elegirá al nuevo fiscal general de la República y a cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia, un órgano clave para mantener el orden democrático y que ya ha frenado al presidente en varias ocasiones.
🚫 Alto a la violencia política,
Hoy nuevamente se registra un hecho de violencia en caravana de nuestro partido en #SantaAna.
Exigimos la inmediata liberación de nuestro compañero @EdwinGrijalvaSV . https://t.co/atLKxKUKM1
— Anabel Belloso (@AnabelBelloso) February 21, 2021
Entretanto, el presidente del legislativo, Mario Ponce, llamó la víspera a la población a participar en las elecciones del próximo domingo con orden y sin violencia: «estamos listos, esperamos que no existan conatos de violencia, le pedimos a los salvadoreños que salgan a votar ordenadamente», declaró Ponce, diputado del minoritario Partido Concertación Nacional y titular de esta legislatura desde 2019.
Fuente: Telesur