CPI | julio 5, 2021

Argentina. La justicia rechazó el pedido de libertad condicional del genocida Santiago Riveros


El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín tomó en cuenta la preocupación de una docena de víctimas que el martes último pidió ser escuchada frente al insólito pedido del genocida, y resolvió rechazar el planteo del ex militar a quien, en 2019, se le unificaron las condenas a una pena única de prisión perpetua. El martes, Estela de Carlotto había argumentado: “Cuando nos tocó, por una decisión de un gobierno constitucional, encontrarnos caminando en la calle a asesinos de nuestros hijos e hijas, a ladrones de nuestros nietitos, resultaba tenebroso, incomprensible, pero estábamos en el comienzo de una etapa de democracia.

Creo que este es el momento de decir que repetir esa historia de impunidad sería tremendo. Esta persona no se arrepintió y si pudiera lo volvería a hacer”. En la misma audiencia el nieto Manuel Gonçalves Granada, restituido en 1997 recordó a la jueza Silvina Mayorga: “Las abuelas y los abuelos tienen la misma edad de estos señores, como Riveros, pero Riveros se calla, y ellas siguen buscando, siguen con el dolor permanente de la desaparición de sus hijas de sus hijos, a los que Riveros no le dice dónde están”.

Por su parte, Ramiro Menna Lanzillotto, hermano de Maximiliano Menna Lanzillotto, restituido en 2014, señaló el carácter político del pedido: “La libertad de Riveros es un mensaje, es un hecho político, no solo un hecho judicial. Una persona que está convencida que estuvo bien el proyecto de dominación, a través de la coerción, es un mensaje contraproducente para la democracia que queremos construir”. En el mismo sentido, Juliana García Recchia, quien encontró a su hermana en 2009, manifestó: “Que Riveros logre la libertad, además de doloroso sería un insulto muy grande”.

Las víctimas insistieron en la falta de arrepentimiento de Riveros por los delitos cometidos y la reivindicación que ha hecho del terrorismo de Estado. También señalaron que se trata de delitos que se siguen cometiendo, al ocultar información que podría ayudar a dar con personas desaparecidas o con nietos y nietas apropiados. “Ustedes tienen la posibilidad de no ser parte de este retroceso, de este nuevo eslabón en la cadena de impunidad”, reclamó la nieta restituida Catalina De Sanctis Ovando al Tribunal, que escuchó. Además, la Jueza Mayorga entendió que no se encuentran cumplidos los requisitos exigidos.

El fallo se apoya en Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quien señala que “la ejecución de la sentencia es parte integrante del derecho de acceso a la justicia de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y sus familiares” y resalta que la resolución de estos delitos persigue objetivos más amplios como “el concepto de la humanidad como víctima y su función de garantía de no repetición de atentados contra la democracia y de atrocidades inolvidables”. Aplaudimos, entonces, que la justicia continúe en la senda del proceso de Memoria Verdad y Justicia.

Fuente. Facebook Abuelas Plaza de Mayo

CONTACTO

Para cualquier consulta o duda que tengas escribinos aquí abajo.