Juana Azurduy, heroína de la independencia
Nacía el 12 de julio de 1780 Juana de Azurduy, en Toroca ubicado en el territorio actualmente conocido como Bolivia.
Hija de Eulalia Bermúdez, mujer mestiza de la región de Chuquisaca y de Matías Azurduy, un hacendado con posibilidades económicas altas, tuvo la oportunidad de aprender las tareas agrícolas y conocer la realidad de lxs trabajadorxs campesinxs, manejando además las lenguas aymara y quechua.
Habiendo conformado una familia de 4 hijxs junto a Miguel Ascencio Padilla, su compañero, participaron de las luchas independentistas dentro de los ejércitos populares, logrando derrocar a los imperialistas de 1809 a 1810.
Desde entonces, Juana participó de «Los Leales», personas organizadas por la independencia de la región la corona española y fue tal su desempeño que en 1816 le valió el título de teniente coronel, por su destacada capacidad de mando.
En ese mismo año se sumó al ejército de Güemes en el Alto Perú, tras dar a luz por quinta vez y luego de que su compañero cayera en el campo de batalla.
Hacia 1825 y luego de vencer a los simpatizantes de la corona en el exvirreinato del Río de la Plata en el Alto Perú, fue nombrada coronela por Simón Bolívar. Tras la declaración de la independencia de Bolivia intentó sin éxito recuperar sus tierras y falleció sumida en la pobreza en la provincia de Jujuy, Argentina.
Actualmente sus restos descansan en la ciudad de Sucre, Bolivia y su legado independentista, anticolonialista y de dignidad pervive hasta nuestros días.
¡Juana Azurduy vive, la lucha sigue!
#JuanaAzurduy #Independencia #Feminismo #Memoria #Todxs