Skip to main content

El viernes 13 de agosto los acusados podrán decir sus palabras finales antes de que el Tribunal Oral Federal N° 5 pronuncie el fallo del juicio a los ex miembros de la Armada Jorge Eduardo “El Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González, “alias “Gato”, o “González Menotti”. El pedido de la fiscalía es de 25 años de prisión.

El juicio
El debate surge de la causa ESMA unificada. Comenzó el pasado 27 de octubre. Son juzgados los genocidas Jorge Eduardo “Tigre” Acosta y Alberto Eduardo González por delitos sexuales cometidos en la ESMA.

Si bien el debate a cargo del Tribunal Oral Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Adrián Grünberg, es oral y público, las audiencias virtuales no tienen transmisión abierta.

En este juicio son juzgados los hechos de violencia sexual cometidos contra Silvia Labayrú, Mabel Lucrecia Luisa Zanta y María Rosa Paredes, quienes prestaron el consentimiento a la fiscalía para la difusión pública de sus nombres. Se registraron otros casos de violencia sexual, pero todavía permanecen en la etapa instructora.

Los hechos y los acusados
Son juzgados delitos cometidos durante el transcurso de 1977 y principios de 1978 en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó en la ESMA.

Jorge Eduardo Acosta
Integró la patota genocida de la ESMA. Fue condenado a 30 años de prisión por el Plan sistemático de robo de bebés y dos veces a perpetua en la Megacausa ESMA. En este juicio está acusado en los tres casos como «partícipe necesario penalmente responsable del delito de violación sexual, cometido sin que la víctima pudiera resistirse y bajo el empleo de fuerza o intimidación, en forma reiterada -en diez oportunidades-, delito de violación sexual cometido sin que la víctima pudiera resistirse y bajo el empleo de fuerza o intimidación, en grado de tentativa -un hecho- y abuso deshonesto, todos ellos en concurso real» (mismo caso que González); «partícipe necesario por la comisión de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos, violación sexual sin que la víctima pudiera resistirse y bajo el empleo de la fuerza o intimidación -un hecho-, y abuso deshonesto (en dos oportunidades)»; y como «coautor de los delitos de violación sexual cometida contra una persona que no se pudo resistir y mediante el uso de fuerza o intimidación, doblemente agravada por ser el autor el encargado de la guarda de la víctima, reiterada en tres oportunidades, y abuso sexual agravado por ser el autor el encargado de la guarda de la víctima».

Alberto Eduardo González
EL ex capitán de corbeta e integrante del Grupo de Tareas de la ESMA fue condenado a perpetua en la Megacausa ESMA. En este juicio está acusado en un caso como autor penalmente responsable del delito de violación sexual cometido sin que la víctima pudiera resistirse y bajo el empleo de fuerza o intimidación, en forma reiterada (en diez oportunidades).

Fuente: laimposible.org.ar

Leave a Reply