Skip to main content

Amplio rechazo al proyecto del Gobierno de la Ciudad para el desarrollo inmobiliario de la Costanera Sur, durante la audiencia pública convocada en el día de ayer, en la que expusieron 835 oradores, de los cuales 821 rechazaron la medida. Los principales argumentos de los vecinos y referentes, fueron su «impacto ambiental negativo» y su contribución a «profundizar la crisis habitacional» urbana. Ahora, la Legislatura deberá realizar la segunda lectura del proyecto que el oficialismo porteño ya aprobó en primera instancia.

La audiencia tuvo en total 14 jornadas, iniciadas el pasado 15 de octubre, en las que solo 14 oradores se manifestaron a favor del proyecto que impulsa Horacio Rodríguez Larreta junto a la empresa IRSA. El plan consiste en la creación de un nuevo barrio en los terrenos de ex Ciudad Deportiva de La Boca, el cual pasaría a llamarse «Costa Urbana», y contempla la construcción de unas 6.000 viviendas, además de comercios, hoteles y un amarradero de yates.

El convenio urbanístico entre IRSA y el Gobierno de la Ciudad contempla que, a cambio de la autorización para construir edificios de hasta 45 pisos, en un predio habilitado actualmente solo para equipamiento deportivo, la empresa cederá una parte del terreno como espacio público y se encargará de su mantenimiento por 10 años. Además, dará una contraprestación económica al Ejecutivo local.

El nuevo barrio ocuparía 24 hectáreas de las 71 que tiene el predio, ubicado a orillas del Río de la Plata y lindero con la Reserva Ecológica Costanera Sur. Los argumentos ambientales para rechazar el emprendimiento se refirieron principalmente a las funciones ecológicas de los humedales, ya que en ese ecosistema se encuentran tanto la ex Ciudad Deportiva como la Reserva Ecológica.

Según informa IRSA en su sitio web, con el proyecto «Costa Urbana» se busca «completar el desarrollo urbano de Puerto Madero» a través de un «nuevo vecindario que pretende aumentar el nivel general del área».

Respecto a la legislación, varios de los vecinos que intervinieron en la audiencia mencionaron que, según la Constitución de la Ciudad, la ribera porteña del Río de la Plata debe ser «pública y de acceso irrestricto», además de que obliga al Estado local a «preservar e incrementar» los espacios verdes costeros.

Funte: Ámbito.

Leave a Reply