


Se encuentra ubicado en la calle Icalma 7320, localidad de González Catán, partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Aunque su tarea y acción cotidianas comprenden un radio de más de 10 kilómetros, dentro del cual abarca barrios de alta vulnerabilidad social. Entre ellos: Las Casitas, El Dorado, El Torito, La Talita, Lomas de Garones, Figueroa, Independencia, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, Barrio Don Juan y Barrio Nicole.
La Casa propone además encuentros con pares, citas con profesionales de la salud y referentes de las comunidades.
Se enfoca en el acompañamiento de las disidencias genéricas/identitarias, sexo-afectivas y corporales (TLGMBINBQ+) en su trayecto de vida como también en y el consumo problemático de sustancias.
La franja etaria de lxs concurrentes va de los 13 a los 65 años. No obstante, la Casa está abierta a las visitas, aportes e inquietudes de personas de otras edades.
La mayoría de ellxs se encuentran vulneradas debido a las múltiples expulsiones vividas tanto desde sus hogares de crianza como de las instituciones educativas. La falta de formación se suma a la discriminación negativa para la inclusión laboral por el solo hecho de manifestar géneros disidentes, lo cual lxs obliga a prostituirse como medio para obtener ingresos de subsistencia.
Por otra parte, el consumo de sustancias psicoactivas se relaciona con la prostitución, al funcionar como un estímulo que permite tolerar momentáneamente la exposición a malos tratos, violencia institucional, adversidades climáticas y una subjetividad emocional y psíquica afectada por las condiciones sociales de existencia.
Talleres
- Panadería y repostería
- Reciclado
- Macramé
- Maquillaje
- Manicuría
7
40
Espacios
Juntada Tejetuni
Espacio de encuentro y reflexión para la comunidad travesti trans, dedicada al abordaje de temáticas de interés y necesidades marcadas por lxs mismxs participantes.
Está conformado por disidencias identitarias/genéricas, sexo-afectivas y corporales, con el propósito de promover el armado de redes y la cooperación entre pares.
En la actualidad, asisten unas 30 compañeras, quienes articulan junto a un equipo interdisciplinario integrado por talleristas, una trabajadora social y referentes de las comunidades territoriales.
Espacio Ñande
Espacio de terapia grupal, orientado a la comunidad travesti trans.
Su denominación tributa al vocablo guaraní «ñande», que significa «nosotrxs» en español pero con la particularidad de que es inclusivo, es decir, incluye al hablante y al oyente. Ñande es un nosotrxs que incluye.