Skip to main content

Desde una fe que reconoce y celebra la diversidad, inspirada en una espiritualidad comprometida con las personas pobres, oprimidas, marginadas y como comunidades de la diversidad sexo/genéricas, orientamos nuestra acción hacia las realidades más vulneradas de América Latina.

Caminamos en diálogo y cooperación con otras tradiciones religiosas y espirituales, tejiendo puentes que fortalezcan la justicia, la inclusión y la dignidad en, para y por todos los territorios.

2016

El 9 de enero nace IADLA. Un grupo de personas disciernen la necesidad de gestar un espacio amigable y de cuidado para las diversidades sexo/genéricas.

2018

Incorporación de la Comunidad María Magdalena, de Bogotá y Cali, Colombia.
Se suman la Comunidad Pentecostal Dimensión de Fe y sus construcciones territoriales de Argentina, de la mano de las Rvdas. Zulema Celia Carbone, Gloria Velarde y Gabriela Guerreros.

2020

El 31 de mayo Gabriela Guerreros es designada Reverenda Obispa para Argentina. Se convierte así la primera Obispa Pentecostal del país.
Designación el 22 de julio de Rita Gámez Orta como Reverenda Obispa.

2022

Integración de la Comunidad La Misión, de Guatemala.

2023

Se suman las Comunidades de Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Consagración el 4 de agosto de Pamela León Ovalle como Obispa.

Autoridades

IADLA ARGENTINA

Gabriela Soledad Guerreros

Reverenda Obispa

Reverenda Obispa

La Rvda. Obispa Gabriela Soledad Guerreros es una figura central en el movimiento pentecostal inclusivo y feminista de Argentina. Su liderazgo en la Comunidad Pentecostal Dimensión de Fe ha sido fundamental para promover una espiritualidad comprometida con la justicia social y los Derechos Humanos.

Desde sus inicios en la fe, Gabriela ha vinculado su espiritualidad con la acción social, enfocándose en la atención a niñeces, personas migrantes y comunidades vulnerables.

En 2004, fue ordenada como pastora, siendo la primera mujer en concubinato en presentar una carpeta de ordenación en su iglesia. Su ministerio se ha caracterizado por una fuerte defensa de los Derechos Humanos, la justicia social y la inclusión de las diversidades sexuales y de género.

El 31 de mayo de 2020, en el marco del Día de Pentecostés, Gabriela fue consagrada como obispa en IADLA, a partir de lo cual asumió el liderazgo episcopal en todo el territorio argentino.

Esta designación fue celebrada por la Comunidad Dimensión de Fe como un paso significativo hacia una iglesia más inclusiva y comprometida con las luchas sociales.

Gabriela se identifica como lesbiana, feminista y pentecostal.

Ha sido una voz prominente en el debate público argentino, especialmente en temas como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y la educación sexual integral (ESI).

Participó de modo activo en el debate legislativo sobre la legalización del aborto en Argentina, representando una perspectiva evangélica a favor de los derechos reproductivos.

Además de su labor pastoral, coordina equipos y proyectos socio-comunitarios en la Asociación Casa de Todos, en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano bonaerense.

También su trabajo se extiende a nivel internacional, a partir de su participación en plataformas de solidaridad y la promoción de una espiritualidad popular, ecuménica, cometidos que llevan a construir una iglesia abierta, inclusiva y comprometida con las luchas del pueblo, desafiando las estructuras tradicionales y promoviendo una fe que camina junto a los oprimidxs y marginadxs.

IADLA BRASIL

Lívia Carcalho

Reverenda Obispa Primada

Reverenda Obispa Primada

Lívia Carvalho es una destacada líderesa religiosa, artista plástica y académica brasileña, cuyo trabajo integra espiritualidad, arte y pensamiento crítico.

Se desempeña como obispa en IADLA y pastora en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Jesucristo (IEP), espacios desde los cuales impulsa una práctica pastoral comprometida con la justicia, la inclusión y la transformación social.

Cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una maestría en Ciencias de la Religión, lo que le permite articular una teología contemporánea, reflexiva y profundamente conectada con los desafíos éticos y espirituales de nuestro tiempo.

Su pensamiento teológico se caracteriza por una mirada amplia, crítica y amorosa, que abraza tanto la tradición cristiana como los clamores de las comunidades marginadas.

Además de su ministerio pastoral, Lívia es artista plástica, cuya obra puede ser apreciada en su cuenta personal de Instagram. En sus trabajos visuales, fusiona elementos simbólicos de la espiritualidad afrodescendiente, el arte sacro y la vivencia cotidiana. Ellos invitan a la contemplación, la memoria y el diálogo entre fe y estética.

Activa en redes sociales, particularmente en su cuenta de Instagram @liviamdecarvalho, comparte reflexiones teológicas, registros de su labor pastoral y fragmentos de su obra artística, convirtiéndose en una voz inspiradora para muchas personas dentro y fuera de los espacios religiosos.

Su trayectoria se distingue por su capacidad de tender puentes entre el arte, la fe y la acción comunitaria, con un enfoque profundamente ético, inclusivo y comprometido con la dignidad humana.

IADLA COLOMBIA

Rita Gómez Orta

Reverenda Obispa

Reverenda Obispa

La Obispa Rita Gómez Orta es una lideresa espiritual, teóloga popular y activista feminista cuyo caminar eclesial y político ha estado profundamente marcado por una opción radical por los pobres, las mujeres, los pueblos excluidos y las disidencias.

Su vocación pastoral brota de la experiencia concreta de los pueblos, especialmente de las mujeres, quienes han sido sistemáticamente silenciadas tanto por las estructuras eclesiásticas como por los sistemas de poder político y económico.

Con una profunda formación teológica y una práctica comprometida con las comunidades de base, Rita ha sido una voz profética frente a las múltiples violencias que atraviesan los cuerpos y territorios: la patriarcal, la colonial, la capitalista y la clerical.

Desde su consagración episcopal —acontecimiento que desafió las estructuras tradicionales y patriarcales de la iglesia—, ha sostenido una pastoral feminista, abierta, inclusiva y desobediente, fiel al Evangelio de Jesús y a las luchas de su pueblo.

Firme defensora de los derechos sexuales y reproductivos, del reconocimiento de las identidades diversas y del protagonismo político de las mujeres en todos los espacios, Rita ha acompañado procesos organizativos populares, luchas por la tierra y el territorio, redes ecuménicas y feministas que buscan construir otra iglesia y otro mundo posible.

Su palabra y su acción hacen parte de una genealogía de mujeres de fe que no callan ante la injusticia y que siguen construyendo alternativas comunitarias de vida digna. En ella convergen la espiritualidad insurgente, la militancia de base y la ternura política que brota de la resistencia cotidiana.

Hoy, Rita continúa siendo una referencia ética y pastoral para quienes sueñan una fe viva, crítica, comprometida con la justicia social, decolonial, feminista y profundamente humana.

IADLA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Pamela León Ovalle

Reverenda Obispa Primada

Reverenda Obispa Primada

Pamela León Ovalle es una figura destacada en IADLA, donde ocupa, con base en Ciudad de Guatemala, el cargo de Obispa Primada de la Diócesis de México y Centroamérica.

Su liderazgo ecuménico impulsa diálogos interconfesionales que buscan construir puentes entre distintas tradiciones religiosas y fortalecer alianzas en la defensa de Derechos Humanos, el cuidado del medio ambiente y la promoción de la paz.

En tiempos donde el fundamentalismo y la exclusión religiosa ganan terreno en varios países, Pamela representa una alternativa de fe abierta, inclusiva y profundamente comprometida con la justicia social.

Originaria de Ciudad de Guatemala, Pamela se formó en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es abogada internacionalista y, a lo largo de su carrera, ha demostrado un firme compromiso con la promoción de la paz, la equidad y la dignidad humana.

Su labor pastoral se ha centrado en comunidades vulnerables, buscando siempre ser una voz para los que históricamente han sido silenciados.

Como Obispa, ha enfatizado la importancia de la construcción de la paz a través del diálogo y la búsqueda de la justicia. Ha sido parte de momentos significativos dentro de la IADLA, como las consagraciones episcopales, donde destacó la necesidad de defender y promover los Derechos Humanos para todas las personas.