🇪🇨 Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales conmemoramos en estas fechas aquel octubre de 2019, fecha en que Ecuador fue escenario de una de las rebeliones populares más intensas de las últimas décadas.
🇪🇨 El anuncio del Decreto 883 por parte del gobierno de Lenín Moreno —que eliminaba los subsidios a los combustibles— desató una ola de indignación social. Las medidas, impuestas bajo las exigencias del Fondo Monetario Internacional, encarecían la vida del pueblo trabajador, golpeando con fuerza a campesinxs, indígenas, estudiantes y sectores populares.
🇪🇨 Desde el 3 de octubre, la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) convocó a movilizaciones en todo el país. Las comunidades marcharon hacia Quito, cortaron rutas y ocuparon plazas, mientras la represión estatal se intensificaba.
🇪🇨 El 9 de octubre, fecha en que se conmemora la independencia de Guayaquil, las calles se llenaron de dignidad y resistencia. Ese día, la CONAIE denunciaba públicamente la existencia de compañerxs asesinadxs por la violencia de las fuerzas represivas del Estado, situación que causó una indignación general en el pueblo ecuatoriano.
🇪🇨 Tras once días de paro nacional, movilizaciones y resistencia en las calles, el 13 de octubre, el gobierno se vio obligado a retroceder. Ante la fuerza del pueblo organizado, Lenín Moreno derogó el decreto y se reunió con representantes de la CONAIE para buscar soluciones que respondieran a las necesidades de las mayorías.
🇪🇨 El levantamiento de octubre de 2019 dejó una huella profunda en la memoria colectiva del Ecuador. Fue una lección de unidad, valentía y dignidad.
🇪🇨 Así, nuestrxs hermanxs ecuatorianxs demostraron una vez más que sólo el pueblo salva al pueblo.