🏳️⚧️ Como Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe en IADLA y desde todas nuestras construcciones territoriales conmemoramos cada 21 el Día Internacional de Acción por la Despatologización Travesti Trans.
🏳️⚧️ Junto a diversxs espacios, colectivas y comunidades, recordamos esta fecha nacida de las luchas colectivas que denunciaron la violencia histórica ejercida contra nuestras identidades.
🏳️⚧️ Durante décadas, los manuales médicos catalogaron ser travesti o trans como una enfermedad, una desviación a corregir. Esa mirada patologizante legitimó la discriminación institucional, expulsó a millones de personas de sus hogares, de las escuelas, de las iglesias, del acceso al trabajo, y fue excusa para crímenes de odio amparados por la complicidad de una sociedad que calla.
🏳️⚧️ El origen de esta jornada se vincula al activismo internacional que, desde principios del siglo XXI, exigió que las identidades travestis y trans dejaran de ser consideradas consecuencia de trastornos mentales. Fue fruto de la persistencia de organizaciones y comunidades que pusieron el cuerpo para lograr que, en 2018, la Organización Mundial de la Salud quitara finalmente la “incongruencia de género” de la lista de enfermedades mentales. Sin embargo, más allá de este avance, los discursos ultraconservadores siguen intentando cercenar nuestras existencias.
🏳️⚧️ Encarnados en instituciones, partidos políticos y sectores religiosos, buscan reinstalar el odio con nuevas máscaras: negando derechos, censurando identidades, instalando el miedo.
🏳️⚧️ Hoy nos reunimos alrededor de esta fecha para exigir justicia por el daño causado, para recordar que la diversidad no necesita permiso ni diagnóstico.
🏳️⚧️ Reivindicamos el derecho a vivir con dignidad, a acceder a la salud integral sin estigmas, a habitar el mundo sin permiso.
🏳️⚧️ Seguiremos en pie de lucha, tejiendo redes de amor, brillos, coraje y orgullo travesti trans.
🏳️⚧️ Porque la libertad es nuestro destino y nos pertenece.
🏳️⚧️ ¡Al clóset no volvemos nunca más!
🏳️⚧️ ¡Furia travesti siempre!